![El Banco de España alerta a los ahorradores del cambio en los depósitos bancarios que les beneficia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/depositos-bancarios-U130473318758QBB-U180824600941eIF-1968x1216@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![El Banco de España alerta a los ahorradores del cambio en los depósitos bancarios que les beneficia](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/24/media/cortadas/depositos-bancarios-U130473318758QBB-U180824600941eIF-1968x1216@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tipos de interés han iniciado una senda de subidas normalizando el negocio bancario, sin embargo las entidades financieras con más cuota de mercado se resisten aún, aunque cada vez menos, a retribuir a sus clientes por el dinero en sus cuentas corrientes, incluso aunque así lo haya pedido el propio Banco Central Europeo (BCE). Pero la situación «está cambiando», tal y como ha advertido hoy el Banco de España y esto beneficia al consumidor.
La subida de tipos está encareciendo la financiación y, «aunque de momento tímidamente, porque existe gran liquidez en el mercado, algunas entidades financieras, principalmente en internet, han comenzado a revisar la remuneración que ofrecen en sus depósitos», avisa el supervisor de los bancos en una nota de prensa publicada este jueves. «Estos movimientos indican un cambio de tendencia que apreciarán aquellos que puedan mantener sus objetivos de ahorro» puntualizan los expertos del Banco de España.
La entidad presidida por Pablo Hernández de Cos aprovecha su nota para realizar una recomendación básica a las personas interesadas en aprovechar la rentabilidad de sus ahorros: «compara el interés ofrecido y los costes asociados a cada producto, y recuerda que tu entidad debe facilitarte el cambio de cuenta si así lo deseas». Los especialistas recuerdan al consumidor la sencillez de este trámite con la actual normativa ya que cambiar de titularidad de una entidad bancaria a otra es tan fácil como solicitarlo (con el nombre de todos los titulares) e indicar una fecha de ejecución de dicho traslado (que no puede ser inferior a seis días hábiles).
Desde ese momento ambos bancos están obligados a facilitar el traslado de las cuenta «de manera ágil y eficaz», intercambiando para ello toda la información que sea necesaria. Este proceso incluye el traslado, por supuesto, de las operaciones financieras asociadas, como domiciliaciones de recibos y transferencias programadas.
Noticia Relacionada
El Banco de España recuerda cómo hasta hace unos meses los tipos bajos han favorecido a quienes estaban endeudados (con lo que la financiación era barata) y «perjudicado a aquellos que tenían ahorros por los que los bancos no daban apenas rentabilidad, lo que ha incentivado la contratación de productos de inversión», como son los depósitos bancarios.
Mientras tanto los bancos se resisten a remunerar los depósitos de sus clientes aún, con más movimientos en este sentido de la banca online. Mientras tanto lo que sí sube -y sin que parezca llegar a su techo- son los créditos hipotecarios. El mismo vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, alentó hace unas semanas a los clientes a tomar la iniciativa en sus entidades: «Si ustedes son ahorradores y tienen una cuenta corriente o un depósito a plazo, yo me iría al banco a pedirle: 'Oiga, actualíceme usted la remuneración'», señalaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.