Aviso del Banco de España
Cuidado si usas este popular método de pago en tus compras: tiene trucoAviso del Banco de España
Cuidado si usas este popular método de pago en tus compras: tiene trucoSan Sebastián
Lunes, 5 de junio 2023, 09:49
Gestionar fácilmente el dinero, las finanzas personales y las compras en todo tipo de comercios ya es posible gracias a las nuevas tecnologías. Y es que los consumidores se benefician a día de hoy de multitud de métodos de pago a la hora de realizar sus compras: a través del dinero en metálico (billetes, monedas, etc.), tarjetas de débito y crédito y, cómo no, el cada vez más popular NFC (a través del móvil y/o el smartwatch). Y sin obviar, lógicamente, cualquier transacción bancaria a través de internet (transferencias, domiciliaciones, Bizum, etc.).
Publicidad
Todo ello ayuda a los consumidores a realizar sus pagos de forma fácil, muy cómoda y totalmente segura. Eso sí, el Banco de España ha avisado de un método cada vez más extendido en todo tipo de comercios: el 'Compra ahora y paga después' (conocido en inglés por 'Buy Now, Pay Later'). Se trata de un procedimiento de pago aplazado a la hora de realizar compras de bienes y servicios, siempre con la intermediación de bancos y demás entidades financieras y Fintech.
Tal y como señala en su blog, este método de pago puede ayudar al consumidor a realizar sus compras de una forma más cómoda, ya que fracciona y aplaza el pago de la compra correspondiente a través de un crédito casi inmediato. Eso sí, el usuario está obligado a devolverlo posteriormente en cuotas mensuales, con determinados intereses o comisiones (o no) en función de la oferta de la entidad bancaria.
Al respecto, el Banco de España aconseja tener en cuenta que «en caso de no atender el pago de alguna de las cuotas acordadas, la entidad podría cobrar intereses de demora y comisiones por impago, lo que elevaría de forma importante el coste del crédito recibido». La ventaja para el consumidor más evidente de este 'Compra ahora y paga después' es obvia: le permite abonar el artículo que quiere adquirir de una forma más cómoda para su bolsillo, con una mayor flexibilidad y, sobre todo, con una gran inmediatez. Eso sí, también es importante conocer los riesgos que conlleva esta modalidad de pago aplazado.
Y es que este método de pago aplazado puede provocar en el consumidor una falsa sensación de ahorro. «Puede generar un riesgo auténtico de sobreendeudamiento si se financian varias compras con este sistema y se incrementan considerablemente los gastos en meses futuros, comprometiendo el dinero del que se dispondrá a medio y largo plazo», asegura el Banco de España.
Publicidad
El organismo regulador también recuerda que el consumidor no acostumbra a percibir este pago aplazado como un crédito. «No se le dedica el mismo nivel de atención a la información recibida durante el proceso de comercialización y contratación, como ocurriría con cualquier otro tipo de financiación. De este modo, se pueden dar sorpresas en el futuro como, por ejemplo, el cobro de comisiones e intereses».
Por todo ello, el Banco de España recuerda al consumidor que debe ser razonable y sensato en cada una de las decisiones que tome a la hora de adquirir bienes y servicios en cualquier comercio. Eso será lo que le ayude a optimizar el dinero y gestionar correctamente sus ahorros, evitando todo tipo de sobreendeudamientos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.