Borrar
Un usuario paga con tarjeta en un comercio online.
¿Puedo echar atrás una compra online en caso de fraude?

Banco de España

¿Puedo echar atrás una compra online en caso de fraude?

El Banco de España aclara una de las dudas más frecuentes que asaltan a cualquier consumidor cuando éste comprueba que tras realizar el pago con tarjeta no ha recibido un producto adquirido por internet

Xabier Garate

San Sebastián

Jueves, 24 de agosto 2023, 12:46

El Banco de España lo tiene claro: las operaciones realizadas con una tarjeta de crédito o débito son «irrevocables» sin el permiso del beneficiario. Es decir, a priori el consumidor no tiene opción de recuperar el dinero invertido a la hora de realizar una compra por internet… y menos aún si no ha llevado a cabo unas mínimas precauciones de seguridad durante el proceso y, por consiguiente, ha sido víctima de un fraude.

El auge de la tecnología ha revolucionado y disparado las compras por internet hasta límites insospechados. De hecho, multitud de internautas no dudan a diario en aprovechar las suculentas ofertas que se promocionan en la red de redes, donde todo son ventajas, ofertas y extrema comodidad. Eso sí, pese a los precios tan tentadores que ofrecen determinados comercios online, el consumidor ha de tener muy presentes una serie de recomendaciones, especialmente si no quiere ser víctima de la avaricia sin fondo de los ciberdelincuentes. En otras palabras, ha de navegar por webs seguras, comprar únicamente en comercios conocidos y fiables, tirar de sistemas de pago seguros (Paypal) o incluso de tarjetas virtuales, entre otros. No hay otra.

Sin embargo, no son pocos los usuarios que acaban siendo víctimas de un fraude por falta de una mínima precaución. Y es que por lo general, el incauto internauta suele acceder a una página web de dudosa reputación (independientemente de su apariencia), donde acaba encontrando un producto a un precio muy tentador. En vista de ello, la compra se acelera: lo añade al carrito de compra e introduce la numeración de la tarjeta o el método de pago de turno. Y ahí ya no hay marcha atrás, el incauto usuario se ha quedado sin el producto… y sin el dinero. En estos casos, ¿qué podemos hacer?

La aclaración del Banco de España

Una vez aceptada la cruda realidad, el primer impulso del usuario siempre es el de, al menos, recuperar el dinero. Por ello, la víctima del fraude tiende a solicitar a la entidad bancaria que eche atrás la compra online. Y aunque pudiera parecer lo contrario, esto no es viable. Así lo hace constar el Banco de España en su blog: «Las entidades bancarias son ajenas a cualquier tipo de engaño que podamos sufrir durante la operación».

Esto supone que, al igual que sucede con las transferencias, los bancos no tienen la potestad de realizar la devolución que se les requiere sin el consentimiento previo del beneficiario. Y, lógicamente, si el usuario ha sido víctima de un fraude, el ciberdelincuente de turno no va a dar señales de vida…y se va a mostrar absolutamente ajeno a la operación y a la solicitud de devolución.

A este respecto, el Banco de España delega en la entidad bancaria únicamente la responsabilidad de gestionar «de forma diligente la reclamación ante la sociedad propietaria del sistema (VISA, MasterCard,…) para la comprobación de la autenticación de la operación», algo que conlleva una denuncia previa en la Ertzaintza (o el cuerpo policial de turno, en función de la autonomía o el país)..

El consejo del Banco de España

Las víctimas de fraudes en internet, en cualquiera de sus formas, se han multiplicado en los últimos meses. Por ello, desde el Banco de España se aconseja especialmente extremar las precauciones a la hora de realizar cualquier compra por internet. El órgano regulador incide especialmente en aquellos casos en los que el consumidor realiza sus compras «en páginas no conocidas o en algunas plataformas de compraventa que no ofrecen garantías, ya que pueden ser utilizadas por los estafadores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Puedo echar atrás una compra online en caso de fraude?