Borrar
Los hogares más vulnerables tienen a su disposición esta ayuda gubernamental. josé ramón ladra
Bono social eléctrico: cómo solicitar el descuento en tu factura de la luz
Precio de la luz

Bono social eléctrico: cómo solicitar el descuento en tu factura de la luz

Esta ayuda del Gobierno permite aplicar unas rebajas de calado en el recibo de la electricidad de los clientes que peor lo están pasando

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Domingo, 18 de diciembre 2022

El bono social eléctrico es la ayuda económica que ofrece el Gobierno para que los consumidores más vulnerables puedan pagar menos por sus facturas. Con la ayuda de Selectra, comparador de tarifas energéticas, te explicamos los requisitos necesarios para solicitarlo, la documentación requerida y los diferentes descuentos que se aplican:

  1. 1

    ¿Qué es el bono social eléctrico?

Está destinado a aquellas familias con una situación económica complicada. Se trata de un recurso gubernamental que ayuda a los consumidores vulnerables a pagar sus facturas de la luz. En este contexto se distinguen tres tipos de consumidores. Los vulnerables tienen un descuento del 65%, los vulnerables severos del 80% y las personas en riesgo de exclusión social no pagan sus facturas.

  1. 2

    ¿Cuáles son sus ventajas?

Una protección de impago, retrasando hasta cuatro meses el procedimiento del corte de suministro por no pagar las facturas para consumidores vulnerables severos en riesgo de exclusión social o aquellas familias con menores de 16 años o dependientes en grado dos o tres.

Además, todos los beneficiarios del bono social a 31 de diciembre de cada año, tendrán derecho a recibir el bono social térmico durante el primer trimestre. Este bono vendrá en forma de transferencia y dependerá de cada comunidad autónoma, como también del nivel de vulnerabilidad y las características de la vivienda.

  1. 3

    ¿Quiénes son los beneficiarios?

Depende de la unidad familiar y del nivel de renta anual, marcado por el IPREM. En función de estas condiciones, una familia puede ser considerada como consumidor vulnerable, consumidor vulnerable severo o consumidor vulnerable severo en riesgo de exclusión social.

La unidad familiar puede estar compuesta por una persona sola, parejas sin hijos o personas con mayores a su cargo. Además, se incluyen una serie de situaciones especiales que permiten beneficiarse de un margen de renta admisible mayor.

La cifra

  • 80% de descuento en la factura eléctrica tienen los consumidores vulnerables severos gracias al bono social eléctrico.

Asimismo, también podrán solicitarlo aquellas personas que hayan sido víctimas de violencia de género, de terrorismo o que tengan en la unidad familiar miembros con una discapacidad igual o superior al 33% o una dependencia reconocida de grado II o III, o pensionistas con pensión mínima podrán recibir otras ayudas anuales que no superen los 500 euros.

  1. 4

    ¿Qué requisitos se piden para poder acceder?

El usuario deberá cumplir con una serie de requisitos:

-Potencia contratada de hasta 10 kW.

-Tener contratada la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

-Solo puede ser solicitado por el titular del contrato.

-Exclusivo para viviendas habituales (no apto para segundas residencias).

-Cumplir con los requisitos económicos marcados por el IPREM.

  1. 5

    ¿Cuáles son las vías para solicitarlo?

Se debe contactar con alguna de las comercializadoras de referencia, que operan en el mercado regulado ofreciendo la tarifa PVPC, y seguir los siguientes pasos:

-Rellenar la solicitud.

-Adjuntar toda la documentación requerida según el tipo de consumidor vulnerable.

-Enviar la solicitud por los canales indicados por la compañía (correo electrónico, correo ordinario o de forma presencial).

-Esperar a la resolución de la comercializadora, que deberá ser de un máximo de 10 días hábiles desde que recibe la solicitud.

  1. 6

    ¿Qué documentos hacen falta?

Es necesario aportar a la compañía una serie de documentos que demuestren que se cumplen los requisitos para obtener esta ayuda económica:

-DNI del titular del contrato, que es quien solicita la ayuda.

-DNI de los menores que tengan más de 14 años.

-Certificado de empadronamiento en la vivienda de todos los miembros de la unidad familiar.

-Libro de familia.

-Título de Familia Numerosa, si existe esta condición.

-Certificado expedido por la Seguridad Social si se percibe una pensión mínima.

-Certificado de los servicios sociales cuando se apliquen situaciones especiales.

  1. 7

    ¿Hay límite de consumo?

El bono social de luz se aplica al total de la factura, aunque existe un límite de consumo de energía anual (kWh consumidos). La electricidad que se consuma por encima de ese límite se cobrará al precio de la tarifa PVPC sin descuento.

  1. 8

    ¿Cómo renovar el bono social eléctrico?

El bono social tiene una duración de dos años, a excepción de las familias numerosas, que lo reciben siempre y cuando mantengan dicho título. Las comercializadoras están obligadas a informar a los clientes de que el bono social está próximo a caducar.

Para renovar esta ayuda social será necesario volver a rellenar la solicitud de la compañía y volver a adjuntar toda la documentación requerida. Las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno cambian la normativa y las comercializadoras de referencia deben renovar de forma automática el bono social a todos aquellos usuarios que siguen cumpliendo los requisitos.

Por lo tanto, ¿se puede perder el bono social? Para beneficiarse del descuento del bono social es necesario cumplir las condiciones de su aplicación. Así, es posible perder el bono social si se dejan de cumplir las condiciones para acceder a la ayuda o si se produce un cambio de vivienda. En este caso, habrá que volver a solicitarlo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Bono social eléctrico: cómo solicitar el descuento en tu factura de la luz