Tras una semana de subidas llegan dos jornadas seguidas con descensos en el precio de la luz. Hoy viernes 21 de abril se acumula un nuevo abaratamiento del 6,8% que baja los precios hasta los 100,49 euros el megavatio hora, un hecho que contribuye a beneficiar a los bolsillos de los consumidores con una factura mucho más barata este mes que el mismo del año anterior con un ahorro notable al estar tres veces más barata actualmente.
Publicidad
El precio promedio de la luz de hoy para los clientes de tarifa regulada (los vinculados al mercado mayorista) desciende así a la cifra más baja de esta semana, si bien los expertos en ahorro de energía aconsejan tener en cuenta cuáles son las horas más baratas para adecuar el consumo de los aparatos de mayor consumo, con especial atención a los cinco electrodomésticos que de más electricidad gastan.
En cuanto al coste por tramos horarios, hoy viernes las horas más caras se distribuyen a lo largo de la jornada. Así, la hora más cara para poner en marcha los apartados de mayor consumo es de nueve a diez de la noche, con un coste de 0,25 euros/kWh, mientras que la más barata es de cuatro a cinco de la tarde, con 0,08 euros/kWh.
Noticia Relacionada
Hay que recordar que a estos precios medios ya se les ha sumado la compensación a las compañías gasistas que abonan los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o quienes tienen una tarifa indexada dentro del mercado libre. En todo caso para hoy esta compensación es de cero euros al igual que viene ocurriendo cada día desde el 27 de febrero.
El precio de la electricidad es importante para el consumidor por varias razones. En primer lugar es lo que pagamos por la energía que consumimos de ahí que conocer el precio de la luz nos ayude a calcular el coste de nuestra próxima factura y a tratar de ahorrar energía y dinero al usar los electrodomésticos en los hogares.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por otra parte, el precio de la energía también tiene un impacto en la economía general ya que un precio más alto aumenta los costos de producción en las empresas y de transporte de los productos que consumimos en nuestro día a día. En resumen, el precio de la electricidad es importante tanto para el bienestar social como para el ahorro de energía y dinero, y tiene un alto impacto en la economía.
El límite o tope ibérico al precio del gas tiene como objetivo limitar el precio del gas natural y abaratar la factura de la luz para los consumidores. Esta medida se estableció en España y Portugal y se sitúa actualmente en 55 euros/MWh y se amplía en cinco euros al mes hasta llegar a los 70 euros/MWh.
Publicidad
El precio impuesto por el tope al gas que paga el usuario cada mes es variable y depende de cuatro factores: el precio del gas natural registrado en MIBGAS (Mercado Ibérico del Gas), el tipo de suministro que tenga contratado, la tarifa eléctrica que contratada y el consumo de gas natural que haya realizado durante el mes.
Noticia Relacionada
Esta medida durará 12 meses, de modo que cubrirá el próximo invierno, período en el que los precios de la energía son habitualmente más elevados. La ventaja principal para los consumidores es que podrán ahorrar en su factura de la luz.
Publicidad
Los expertos han consensuado cinco consejos básicos que permiten a las familias reducir su factura de la electricidad:
Desenchufar los dispositivos que no estén en uso ya que los aparatos electrónicos siguen consumiendo energía mientras están enchufados aunque no se utilicen
Reducir la utilización de aparatos eléctricos. Utilizar menos los electrodomésticos y otros aparatos pensando bien si su uso es necesario en ese momento o puede esperar a una hora con tarifa más barata
Elegir aparatos de mayor eficiencia energética. Al comprar nuevos electrodomésticos es importante elegir aquellos que sean más eficientes en términos de energía. Aunque sean un poco más baratos a la larga ahorran mucho dinero
Recordar apagar las luces cuando no se necesitan o no encender todas las posibles. Es una de las formas más fáciles y eficaces para ahorrar energía
Realizar duchas más rápidas y cortas para utilizar menos agua caliente
Todos ellos son importantes para conseguir una reducción en el coste de la tarifa de la luz en un contexto de preocupación en la sociedad por la subida generalizada de precios de los productos de consumo diario.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.