Secciones
Servicios
Destacamos
A. A.
Martes, 22 de marzo 2022
El precio de la luz sigue disparado y, de momento, no da señales de empezar a descender después de que este lunes el Gobierno central reculara y descartara limitarlo a 180 euros el megavatio hora, como pretendía hacer antes del 29 de marzo. Este martes, el precio de la luz se sitúa en 226,14 euros / MWh. En ese contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido la suspensión temporal de los impuestos de la energía y la intervención en los merecados que fijan su precio, y ha explicado cómo ahorrar en la próxima factura de la luz.
La imparable subida de la electricidad apunta a una factura que de media costará a los españoles 152 euros en marzo, según denuncia la OCU. Se trataría de un coste de 90 euros más que en el mismo ejercicio de 2021. Así, la organización ha ofrecido consejos para ahorrar hasta 44 euros al mes con tan solo cambiar una serie de hábitos de consumo.
La OCU recomienda consultar en la factura el pico más alto de potencia de los últimos 12 meses. En caso de que sea inferior a la potencia que el hogar tiene contratada, aconseja pedir que se reduzca en el horario punta. Con este consejo se pueden ahorrar unos tres euros al mes como mínimo. Sin embargo, no recomienda hacerlo también en el horario valle, ya que «apenas se notará en la factura y, a cambio, si lo necesitara, podrá volver a subir en el futuro la potencia en horario punta casi sin costes y sin muchos papeleos».
Noticia Relacionada
La OCU cuenta con un comparador de tarifas gratuito con el que cualquier persona puede consultar si su tarifa actual es competitiva. Si en un hogar con 4,6 kilovatios de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kilovatios se contrata la tarifa menos costosa, el ahorro puede llegar a ser de 37 euros al mes. «Un ahorro que podría incluso llegar a triplicarse si se tiene alguna de las tarifas más caras del mercado», explica en su comunicado la organización.
Noticia Relacionada
Iñigo Galparsoro
La OCU aconseja limitar el consumo eléctrico en las horas más caras tanto a los usuarios con tarifa regulada (PVPC) como a los que tienen contratada una tarifa libre indexada. Además, aconseja desenchufar los aparatos cuando no se están utilizando, ya que desencadena un sobrecoste de alrededor de 4 euros al mes, o seleccionar los programas 'Eco' en la lavadora y el lavavajillas para reducir un 40% el consumo.
Cuando vayas a comprar un nuevo electrodoméstico es fundamental consultar la etiqueta energética del mismo. «Un frigorífico con etiqueta A consume alrededor de 50 euros al año menos que otro con una etiqueta G», señala la Organización de Consumidores, que añade en su nota que el ahorro adicional «permite amortizar el mayor precio del aparato más eficiente en diez años». Además, va más allá y vuelve a aconsejar el uso de su comparador para ahorrar hasta un 20% en la compra eligiendo la tienda más barata.
Es una de las posibilidades más complicadas para ahorrar en la factura de la luz, pero en viviendas unifamiliares se trata de una «opción muy interesante» en caso de que convivan más de tres personas a pesar de que la inversión inicial es elevada. Para ello, recuerda que existen ayudas públicas que permitirán al comprador amortizar la instalación en menos de diez años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.