

Secciones
Servicios
Destacamos
La Agencia Tributaria aumentará la vigilancia sobre las criptomonedas, un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Hacienda prepara ya un plan para el control de estos activos que exigirá información a los contribuyentes sobre estas inversiones. En concreto, obligará a introducir estas operaciones en la declaración de bienes en el extranjero, el denominado Modelo 720, y creará un modelo de declaración específico sobre estas monedas digitales.
¿Pero cómo está este asunto en Gipuzkoa? Mikel Peñagaricano, profesor de la UPV-EHU y responsable del máster 'Tecnología Blockchain y Criptoeconomía', y la propia Hacienda foral responden a un cuestionario sobre la criptomoneda de moda, el bitcoin –acapara el 70% del mercado–, que ha experimentado un crecimiento espectacular en el último año –ha multiplicado por nueve su valor, hasta los 44.000 dólares–, y ha sido inmune al coronavirus. Un universo virtual, críptico, basado en la confianza, que gana adeptos cada año y que choca frontalmente con los principios de la economía tradicional, que se basa en activos tangibles y una regulación clara.
Pregunta 1
Bitcoin se refiere tanto a la red (Bitcoin, con mayúscula), como al token o moneda de dicha red (bitcoin, con minúscula). Bitcoin es una moneda digital descentralizada que se sustenta en una red abierta (cualquiera puede participar), pública (cualquiera la puede auditar), transfronteriza y resistente a la censura. Bitcoin es el primer caso de escasez digital descentralizada, un dinero digital que no depende de una autoridad central para asegurar la propiedad y evitar la falsificación.
Pregunta 2
Si deseamos comprar bitcoin con dinero fiat (euros), podemos acudir a casas de cambio o plataformas de intercambio que ponen en contacto a compradores y vendedores particulares. También es posible obtener bitcoin mediante la minería, el proceso computacional que otorga seguridad a la propia red Bitcoin. Una tercera manera de conseguir bitcoin es con nuestro propio trabajo: es un medio excelente para realizar pagos internacionales a profesionales que ofrecen sus servicios en internet.
Pregunta 3
Se trata de un activo muy joven (surgió en 2009), poco comprendido y volátil, por lo que los inversores tradicionales tienden a distanciarse de él. Por el contrario, los más jóvenes y amantes de la tecnología le han venido prestando mayor atención. Atraídos por repentinas revalorizaciones (ésta última que estamos viviendo o la pasada de 2017), nos encontramos con gran cantidad de pequeños inversores que buscan hacerse ricos, sin apenas comprender la naturaleza del activo que han adquirido. En los últimos meses algunas grandes empresas como MicroStrategy o Tesla han comenzado a migrar parte de sus reservas de tesorería a bitcoin.
Pregunta 4
El mero hecho de poder ser custodios de nuestro dinero (soberanía monetaria) es ya una característica financiera muy interesante. Además, la emisión de Bitcoin está matemáticamente limitada a algo menos de 21 millones de unidades, con lo que puede protegernos de la inflación que, lenta pero inexorablemente, devalúa nuestros ahorros en monedas fiat. Podemos transferir bitcoin a cualquier persona del mundo de manera casi instantánea (las transacciones se confirman en unos 10 minutos) o podemos usarlo de colateral en un préstamo que nos será concedido al instante y de manera automática (sin mediación humana).
Pregunta 5
Conozco casos de personas que se han pagado pequeños caprichos con una parte de lo que invirtieron, cuenta Peñagarikano. Sin embargo, en el mundo 'bitcoiner' existe cierta resistencia a deshacerse de los satoshis (fracciones de bitcoin) atesorados. La confianza en la tecnología y el histórico del precio invitan a pensar que lo más inteligente es mantener las posiciones hasta que se generalice su adopción. Recordemos que no existirán más de 21 millones de unidades y somos ya más de 7000 millones de personas las que habitamos en el planeta.
Pregunta 6
Como todo elemento patrimonial susceptible de valorarse y de generar rentas, hay que declararlo. Desde la Hacienda foral precisan que exigen su declaración desde el año 2013 en el Modelo 720. Si se venden los Bitcoin, tributa como ganancia patrimonial en Renta. Si la persona se dedica al minado de criptomonedas, las ganancias que obtenga de dicha actividad las declarará como actividad económica en la declaración de la Renta. Si en 2020 ganó 100 euros, en la campaña de la Renta de 2020 declarará 100 euros de actividad económica en la base general (desde un mínimo del 23% hasta un máximo del 49%). Si la persona se dedica a la compraventa de criptomonedas, las ganancias que obtenga se considerarán ganancia patrimonial y, por tanto, irán a la base del ahorro. Es decir, si en 2020 compró criptomonedas por valor de 100 euros y las vendió por 200 euros, ha obtenido una ganancia de 100 euros, y en la declaración de la Renta de 2020 pagará lo que corresponda según la base del ahorro (desde un mínimo de un 20% hasta un máximo del 25%).
En el Impuesto de Patrimonio, si un usuario tiene 100 euros a 31 de diciembre de 2020, le computarán como patrimonio propio en la campaña de Patrimonio 2020.
Pregunta 7
La habitual en el caso de no declarar los beneficios obtenidos en una compraventa: tributa como ganancia patrimonial no justificada –se integra en la base general– y la multa es de hasta el 150% de la cuota defraudada.
Por ejemplo, el que tiene 100.000 euros, tendrá que integrarlos en la base general –hasta un tipo máximo del 49%, lo que corresponda– y si le saliese una cuota de 30.000 euros, se le sumará una sanción de 45.000 euros, agregan desde el fisco.
Pregunta 8
Actualmente cotiza por encima de los 37.000 euros. Su precio es muy volátil si lo comparamos con activos financieros tradicionales, pudiendo registrar subidas o bajadas diarias del 10%. Comentar también que a pesar de tener un precio tan elevado, es posible adquirir/transferir fracciones de Bitcoin. La unidad mínima de cuenta es el satoshi (0.00000001 bitcoin, en torno a 0,037 céntimos de euro), en honor a Satoshi Nakamoto, pseudónimo del creador de Bitcoin cuya identidad sigue aun siendo un misterio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.