![Diez consejos para ahorrar en energía doméstica](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/electrodomesticos-kTx-U18067651684923F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Diez consejos para ahorrar en energía doméstica](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/electrodomesticos-kTx-U18067651684923F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De malgastar energía también se sale. Es el lema de una campaña que ha puesto en marcha el Gobierno con el objetivo de que los consumidores puedan ver reducida su factura energética ante la carestía del precio de la luz. En concreto, la iniciativa ... tiene por nombre 'Derrochólicos', un evidente juego de palabras con el que pretende llamar la atención del ciudadano para que sea consciente de que hay que ser más eficientes en el consumo energético. Porque de cada gesto, por pequeño que sea, se ahorran se pueden ahorrar unos céntimos al día, que acaban en varios euros al mes y un ahorro considerable a lo largo de un año.
Entrando en detalle, el Gobierno central ha creado un decálogo de consejos básicos para dejar de malgastar energía tanto en casa como en el trabajo. Abarca áreas como la climatización la iluminación y el transporte, que los detallamos a continuación con aportes extra de la OCU y del propio EVE.
Noticia Relacionada
1
Una temperatura de calefacción de 19ºC es suficiente para mantener el confort de una vivienda. Se acabaron los tiempos del derroche, de tener la calefacción todo el día encendida y de estar en casa en pantalón corto y en camiseta. Bajando la calefacción a 16ºC durante la noche se puede consumir un 13% menos. Si se hace lo mismo cuando la casa está vacía, el ahorro puede alcanzar el 24%. Si tiene termostato programable, diseñe varios programas en función de la hora del día o de si va a estar en casa.
2
Utilizar preferentemente lámparas LED. Con el mismo nivel lumínico, consumen muchísimo menos, su vida útil es muy larga y no tendrá que cambiarlas en años. Además, hay que aprovechar al máximo la luz natural y la luminosidad ambiental que proporcionan los colores claros. Para las actividades cotidianas como leer o ver la televisión (leer, ver la tele...) hay que elegir la luz adecuada y también limpiar con regularidad lámparas y bombillas. Así, se puede recortar un 25% la factura. El mismo ahorro se puede conseguir si apaga las luces que está usando. El otro aspecto crucial es ajustar la potencia contratada. Para un uso normal de luz, frigorífico, lavavajillas, cocina, horno, lavadora, aspirador y plancha, la potencia recomendaba estaría por debajo de 5kW, que aumenta a en torno a 9kW si se dispone de calefacción eléctrica y aire acondicionado.
3
Se aconseja usar la lavadora, el lavavajillas y la secadora a su máxima capacidad. Y se aconseja ponerlos solo cuando estén llenos y, preferiblemente, en los programas económicos. Desde la OCU recuerdan que «rara vez» hace falta agua muy caliente: lavando la ropa a 40ºC en vez de a 60ºC se puede ahorrar hasta un 55% de energía. En cuanto a la secadora, secar la ropa al aire cuando sea posible es una buena idea. Si se mete en la secadora, hay que procurar que esté bien escurrida y sacarla algo húmeda: así se ahorra al planchar.
En la cocina, la placa de inducción consume menos energía que las vitrocerámicas y el gas. Al cocinar también se puede ahorrar usando cacharros del diámetro adecuado y con tapa, aprovechando el calor residual de las cocinas eléctricas, recurriendo a la olla a presión…
Noticia Relacionada
Otro electrodoméstico con el que conviene afinar es el frigorífico. Si el aparato tiene más de 12 años, es probable que sea el momento de cambiarlo. Si es así, no compre un frigo más grande de lo necesario. Colóquelo en un lugar fresco y regule su temperatura interior entre 3ºC y 7ºC (la del congelador entre -20º y -18ºC). Asegúrese de mantener la parte trasera ventilada y sin polvo, elimine regularmente la escarcha y descongele, evite en lo posible meter comida caliente en el congelador. ¿Le parecen muchas cosas? Sepa que un frigorífico eficiente y en buen estado puede suponer un ahorro del 40%: más de 250 euros al año.
4
Al adquirir un electrodoméstico, hay que fijarse en su etiqueta energética y, a igualdad de prestaciones, elegir siempre el más eficiente. A la larga, se consigue ahorrar mucho. De hecho, las etiquetas energéticas A+, A++o A+++ son las más recomendables. Aunque su precio sea algo superior, a la larga salen más baratos porque recortan la factura de la luz.
5
La manera en la que nos desplazamos es otro aspecto clave para ahorrar. Usar el transporte público o compartir coche con vecinos y compañeros de trabajo puede significar un alivio importante a final de mes. Si se puede, evitar viajar en coche sería una buena noticia para tu bolsillo. No hay que olvidar que el precio de los combustibles ha alacanzado en esta crisis energética su cotización más elevada desde que hay registros, pese a que el descuento de 20 céntimos del Gobierno –más el que aportan las gasolineras– permiten aliviar el impacto.
6
Siguiendo con el tema del transporte, siempre que hablemos de distancias cortas es mucho más eficiente y saludable desplazarse a pie o en vehículos sostenibles, como la bicicleta.
7
A la hora de conducir también hay una serie de pautas para ahorrar. Apagar el motor en paradas de más de 60 segundos –si el coche no lo hace de forma automática–, no dar acelerones y usar marchas largas permite que el carburante se agote más despacio. En definitiva, conducir de forma agresiva juega en contra de nuestros intereses.
8
Instalar ventanas con doble cristal y carpintería con rotura de puente térmico es una buena idea, porque se trata de un aislante que evita el contacto entre la cara interior y la exterior. Cubra también las rendijas por las que puede haber escapes.
9
A la hora de construir o rehabilitar una casa, no hay que escatimar en los cerramientos exteriores: las ventanas y balcones. Se ahorra dinero en climatización y se gana en confort.
10
El autoconsumo es una energía 100% renovable, ilimitada y gratuita. Por ejemplo, los paneles fotovoltaicos han ajustado su precio y se convierten en una interesante alternativa, que le puede permitir producir al menos el 50% de la energía que necesite y un ahorro medio del 60%: unos 338 euros al año. Recurrir a un sistema solar térmico para calentar el agua es otra inversión que amortizará en poco tiempo. Una vez logrado, conseguirá un ahorro medio del 30% al calentar el agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.