¿Cuánto dinero cuesta un estanco? ¿Sabes que por las últimas licencias adjudicadas en España se han llegado a pagar hasta siete millones de euros? Parece mentira, pero no lo es. Es la oferta récord en la subasta de nuevas licencias para estancos que el ... Ministerio de Hacienda realizó en octubre de 2022. El listado de ofertas hecho público por Hacienda confirma que las 30 nuevas expendedurías de tabacos situados en poblaciones fronterizas con Francia concentran las mejores ofertas.
Publicidad
Así sucede en Navarra, donde una licencia en la localidad de Valcarlos/Luzaide ha superado los dos millones, y también en Gipuzkoa, aunque con cifras más modestas. Mikel Sáenz, presidente de la Asociación de Estanqueros de Gipuzkoa, atiende a DV para desvelar la última hora de un sector que en los últimos cuatro años ha facturado entre 250 y 300 millones de euros al año en los cerca de 175 establecimientos que operan en el territorio, con el techo alcanzado precisamente el año anterior (la venta incluye cigarrillos, puros, puritos y tabaco de liar).
Según sus previsiones y los plazos que hay que cumplir en este tipo de trámites, todo indica que los tres nuevos estancos de Gipuzkoa «abrirán en el primer trimestre de 2024». Dos de ellos serán en Behobia y el otro en San Sebastián (Ategorrieta), por el que se han llegado a abonar 280.000, 160.000 y 80.000 euros, respectivamente. Sus beneficiarios serán Francisco Correia Dos Reis, Pedro María Martikorena y Joaquín Solorzano, tal y como consta en el BOE.
Desde su publicación en el BOE el pasado 15 de junio, las personas interesadas disponen de seis meses para solicitar la autorización de apertura al Comisionado para el Mercado de Tabacos y para remitir la documentación necesaria. Transcurridas casi dos décadas desde la última convocatoria de expendedurías de tabaco, las nuevas licencias se han adjudicado por primera vez en la historia mediante subasta pública.
Publicidad
En Gipuzkoa hubo seis pujas, cinco de ellas en Behobia, aunque finalmente sólo dos salieron adelante en Irun pese a ser una zona fronteriza, habitualmente las más rentables del negocio debido a la cantidad de ciudadanos franceses que vienen del otro lado de la muga atraídos por los precios más competitivos. Y es que una cajetilla de tabaco cuesta de media el doble en el país galo que en Euskadi.
Además, estos locales deben cumplir unos requisitos generales entre los que se encuentran que el establecimiento tenga una superficie mínima de atención al público de 20 metros cuadrados y una ubicación nunca inferior a 150 metros respecto a otros estancos o centros sanitarios y docentes. Al parecer, según las palabras del presidente de la Asociación de Estanqueros de Gipuzkoa, Behobia «no cumplía» los requisitos para rebajar esa distancia....
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.