Secciones
Servicios
Destacamos
Tras varias jornadas con fuertes subidas, el precio de la luz hoy desciende de forma notable y aliviará la factura de la luz de familias y empresas. La rebaja es del 34% sobre la jornada precedente para situar el coste del megavatio hora de media en 87,63 para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista según los datos que comunica el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Pese a este descenso de hoy los precios continúan en rangos altos, de ahí que los expertos en ahorro energético recomienden a los consumidores medidas como no tener conectados los aparatos mientras no se utilizan o tomar duchas cortas. Así mismo aconsejan mirar las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos, especialmente los cinco que más electricidad consumen.
La guerra en Ucrania y las tensiones entre la Unión Europea y Rusia están entre los principales motivos de este encarecimiento, debido a la relación en los mercados entre los precios del gas y el de la electricidad. Sin embargo las condiciones climatológicas están favoreciendo que las energías renovables cobren mayor importancia y contribuyan a aliviar los precios de la electricidad.
Noticia Relacionada
Así por ejemplo, España vive estas semanas cifras récord en cuanto a la aportación de la energía eólica y la solar. Además las abundantes lluvias caídas en toda la península en diciembre ayudaron a llenar los embalses y favorecer la generación hidroeléctrica. Así, según informa Red Eléctrica, en lo que llevamos de año la gran mayoría de días las energías verdes han superado al resto si bien este miércoles bajaron hasta el 47% de la generada durante el día.
Este miércoles se ha conocido precisamente que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha sancionado a empresas como Narugy Iberia, Endesa Energía, HolaLuz Clidom e Iberdrola Clientes para evitar que sus clientes se vean afectados por cambios de comercialización realizados de forma errónea.
Las reclamaciones por cambios de compañías sin el consentimiento del consumidor han crcido un 360% en el último año y el regulador ha querido evitar más problemas. Además a partir de ahora, en caso de solicitud de corte de suministro, deberán contactar con el consumidor solicitante, debiéndose acreditar ante el regulador estos contactos en caso de ser necesario.
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,158 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes. Por todo ello, hoy el momento con el precio de la luz más barato se concentra entre las tres y las cuatro de la tarde, con un coste de 0,079 euros/kWh. En cambio, la hora más cara es de 7 a 8 de la tarde, con un precio de la luz de 0,231 euros/kWh.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4º y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados. Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.