

Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra arancelaria desatada por Donald Trump (aunque con tregua de 90 días para Europa) ha provocado réplicas en todas las partes del mundo, porque ... revoluciona el comercio libre tal y como lo conocemos. A las tarifas aduaneras impuestas por el magnate republicano al acero y el aluminio –del 25%– y otra tasa idéntica a los coches fabricados fuera de EE UU, se pueden sumar más en el futuro. Europa, por su parte, contraatacó ayer y anunció gravámenes de entre el 10 y el 15% a 1.700 productos estadounidenses a partir del 15 de abril. Algunos de ellos tan célebres como los pantalones Levi's o la Coca Cola, cuyos precios podrían encarecerse para los consumidores. En la siguiente guía, repasamos algunas de las claves de cómo afecta esta guerra arancelaria al bolsillo.
1
Todo apunta a que se producirá un descenso en las ventas de los productos estadounidenses en Europa y viceversa. ¿El motivo? Un previsible aumento en el precio de los productos, ya que las compañías tratarán de repercutir en el cliente el aumento de las tarifas aduaneras. Otra variable a estudiar, comentada por los analistas, es que algunas empresas más conservadoras podrían absorber una parte de esa subida arancelaria para evitar una pérdida de competitividad y que los consumidores de la UE sustituyan sus productos por los de otros países, sobre todo de los asiáticos.
2
Algunos de los señalados son el arroz, los vaqueros Levi's, las motocicletas Harley Davidson y varios productos agrícolas. En el caso de los célebres vaqueros, cuyo precio oscila entre los 120 y los 150 euros –si son premium–, ahora podrían costar entre 132 y 165 euros si se les aplica un arancel del 10% y entre 138 y 172,5 euros si el gravamen es finalmente del 15%. En el caso de las míticas motos, que representan el mito del universo de las dos ruedas, una visita a su página web permite comprobar cómo el vehículo más sencillo cuesta 33.100 euros, por lo que los aranceles provocarían un impacto considerable en los concesionarios europeos donde estuvieran en venta. Pasarían a costar 36.410 o 38.065. Es decir, unos aumentos en la factura de 3.310 o 4.965 euros.
3
Pese a que la incertidumbre crea confusión y nerviosismo en los consumidores, los expertos recomiendan aguantar un poco y no cambiar ya los hábitos de consumo. Pese a que Europa también ha amenazado con implantar aranceles, confían aún en el talante negociador de los bloques para que la cosa no vaya a mayores. Por otro, prevén que las empresas estadounidenses redoblen la presión sobre Trump para minorar las tasas, lo que debería dar lugar a conversaciones con el resto de bloques para suavizar las consecuencias.
4
Podría ser así. Por un lado, el impacto estará condicionado por la intensidad con la que los aranceles se trasladen a los precios pagados por los consumidores y empresas europeas, siendo máxima si los exportadores estadounidenses no modifican sus precios de venta y amplificada si la divisa estadounidense se aprecia respecto a la divisa del país donde esté ubicado el comprador. Por otro lado, el efecto dependerá de la reacción del comprador a un incremento del precio, que estará condicionado por la capacidad financiera de consumidores y empresas europeas de absorber encarecimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.