Luces de emergencia para el coche: ¿sabes cuándo tendrás que ponerlas?

El sistema que sustituirá a los triángulos de la DGT se podrá utilizar desde el próximo 1 de julio y será obligatorio en 2026

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Martes, 22 de junio 2021, 06:41

¿Se acuerda de los famosos triángulos de la Dirección General de Tráfico (DGT)? ¿Los ha tenido que utilizar muchas veces? Pues sepa que vienen cambios, aunque no serán inmediatos. La correcta señalización de un automóvil averiado o accidentado es necesaria, crucial, para ... evitar accidentes realmente graves. Pero el uso de los triángulos de preseñalización requiere, tras colocarnos un chaleco reflectante de alta visibilidad, salir del vehículo y desplazarnos decenas de metros para colocarlos en el lugar adecuado. Un procedimiento que, necesariamente, implica un riesgo de ser atropellados.

Publicidad

Los datos no son baladí. Entre 2018 y 2020 fallecieron 42 personas atropelladas en vías interurbanas tras haber bajado de su coche. Razón de más para que la DGT haya buscado una solución más adecuada para señalizar un vehículo detenido en la vía que no requiera salir a la carretera. Y esa solución no es otra que la luz de emergencia V-16.

La luz de emergencia V-16 es en esencia un dispositivo pequeño y portátil, que el conductor puede fijar en el techo sin bajarse del coche, disponiendo de una luz en color amarillo auto que debería ser visible en 360º y a grandes distancias. Este dispositivo debe disponer además de alimentación autónoma, de una pila o una batería que permita mantener la iluminación durante al menos 30 minutos y que conserve su carga durante al menos 18 meses.

La luz de señalización V-16 será obligatoria desde el 1 de enero de 2026 y opcional desde el próximo 1 de julio. Tráfico establece también que la luz de señalización V-16 sustituirá a los triángulos de preseñalización que, por lo tanto, a partir de entonces ya no serán obligatorios. Hasta el 31 de diciembre de 2025 convivirán ambos sistemas.

La luz de emergencia obligatoria que propone la DGT deberá contar con un sistema de comunicación y geoposicionamiento, de manera que al activarse enviará una señal a un centro estatal, que registrará que una luz de emergencia se ha activado, y su posición. Pensemos en lo útil que puede ser esta funcionalidad, por ejemplo, agilizando el trabajo de los servicios de emergencia y los agentes de tráfico, o incluso yendo un paso más adelante: Tráfico quiere ofrecer esa información a los conductores para que reciban alertas cuando exista una incidencia en carretera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad