Tras varios días con precios contenidos la luz sube de nuevo y con fuerza hoy sábado. Se trata de un ascenso del 105% el de este 1 de abril que sin duda afectará a las facturas de familias y empresas. El coste de la electricidad se eleva hasta los 33,99 euros/MWh, según las cifras que da a conocer el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Publicidad
Aunque estamos lejos de los máximos registrados a principios de marzo, seguimos en un contexto de precios elevados por lo que los especialistas en ahorro energético aconsejan a las familias vigilar que los aparatos que no se utilicen permanezcan desenfuchados, tomar duchas breves y, entre otras medidas de ahorro, permanecer atentos a vigilar cuándo poner en marcha los cinco electrodomésticos que más electricidad consumen: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor.
Noticia Relacionada
De esta forma marzo se cierra con un precio medio del 'pool' de 89,6 euros/MWh, que representa un descenso de el 33% con respecto a febrero. Este mes recién finalizado es por lo tanto el que presenta un nivel más bajo desde los 69,55 euros/MWh de enero, que supuso a su vez el precio más bajo desde abril de 2021.
Los precios de la luz más bajos en este periodo se deen a las adecuadas condiciones meteorológicas, con pantanos llenos y vientos abundantes. Así, en lo que llevamos de 2023 la mayoría de días la producción de energía verde ha superado al resto de la generada en España, según Red Eléctrica.
Se está notando de forma muy positiva el crecimiento del número de parques eólicos en España, con 395 nuevos aerogeneradores instalados en 2022, según datos de la Asociación Empresarial Eólica. Gracias a ese crecimiento el año pasado se incrementó un 100% la potencia eólica hasta alcanzar los 1.670 MW.
Publicidad
También el precio del gas está ayudando a reducir las facturas en empresas y hogares. No obstante, los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología pero también por el conclicto entre Rusia y Ucrania que aún no tiene visos de terminar.
El precio de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establece en los 0,067 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes.
Publicidad
Horas más baratas: 15.00-16.00 h, con 0,032 euros/kWh.
Hora más cara 00.00-01.00 h, con 0,12 euros/kWh.
Este primer día de abril llega por lo tanto con tramos extremos ya que buena parte de la tarde presenta precios muy baratos, especialmente de tres a cuatro de la tarde, con 0,032 euros/kWh. La hora más cara es la primera del día, con 0,12 euros/kWh, lo cual supone una gran ventaja para los consumidores a la hora de poder poner en marcha sus electrodomésticos con el menor consumo energético posible.
El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el invierno, periodo en el que los precios de la energía suelen ser más elevados. Este mecanismo se aprobó después de que el precio de la luz alcanzase un máximo de 700 euros por megavatio hora en marzo de este año. La conocida como 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo este mes el precio será de 55 euros/MWh.
Publicidad
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados. Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.