Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Vídeo: Pedro Sánchez anuncia un nuevo paquete de medidas energéticas de 3.000 millones de euros

Ayudas del Gobierno: Así son las nuevas medidas para paliar la subida del precio de la luz

Descuentos añadidos en el bono social de la luz, un cheque térmico que eleva su mínimo a 40 euros y una tarifa regulada específica para las comunidades con calderas comunitarias entre las medidas aprobadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez

Jueves, 13 de octubre 2022, 12:38

El Gobierno ha anunciado este jueves un nuevo bloque de ayudas energéticas, según ha detallado en el Congreso Pedro Sánchez. El objetivo es beneficiar a los hogares más vulnerables y también a las comunidades de vecinos ante la escalada de precios energéticos y la ... proximidad del invierno. El nuevo plan supone un desembolso adicional de 3.000 millones de euros y consiste básicamente en ampliar los posibles receptores del bono social eléctrico, así como del térmico, y una nueva tarifa regulada y estable para las comunidades de vecinos que no podían acogerse a esta modalidad por su elevado consumo de gas.

Publicidad

Estas son todas las medidas y ayudas a las que pueden optar los ciudadanos tras su aprobación el próximo martes por el Consejo de Ministros:

Bono social: con descuentos de hasta el 80%

Los hogares con menores ingresos dispondrán de una rebaja adicional en su factura de la luz para los próximos meses, frente al sistema actual, que ya había ampliado sus beneficios. El descuento del bono social alcanzará el 80% en la parte de la factura vinculada al consumo de electricidad, es decir, que no se aplica sobre el total del recibo, sino sobre la parte de energía consumida, y que actualmente representa tres cuartas partes de la factura, tras reducir los impuestos al mínimo y suspender parte de los costes fijos.

Como novedad, se establece una nueva categoría de consumidores de bono social, que tendrán derecho a un descuento del 40% en sus facturas para hogares con sus miembros trabajadores y con ingresos reducidos. Esta modalidad beneficiará, según los cálculos del Ejecutivo, a unos 1,5 millones de titulares de contratos de luz.

El descuento máximo aplicado en las modalidades vigentes pasará a ser de un 65% (frente al 60% actual) en el caso de los consumidores englobados en la categoría de 'vulnerables'; y de un 80% (hasta ahora era el 70%) en el caso de los 'vulnerables severos'. Es decir, para una factura de 100 euros, la rebaja del bono social era de hasta ahora de 52,5 euros, y pasará a suponer, en ese mismo caso, unos 60 euros de descuento al mes. Los otros conceptos (IVA al 5%, Impuesto Eléctrico al 0,5% y cargos fijos) se mantiene como hasta ahora.

¿Qué se considera un consumidor 'vulnerable'?

La legislación considera consumidor 'vulnerable' a los hogares que obtengan unos ingresos inferiores a 10.422 euros al año (si se trata de una sola persona); por cada miembro adicional de la familia (mayores de edad), ese límite de renta se incrementa en unos 1.926 euros al año; y por cada menor, en 3.211 euros más anuales. Además, se encuadran dentro de esta categoría todas las familias numerosas. Así como los pensionistas con prestaciones mínimas (siempre que no tengan otros ingresos superiores a 500 euros al año). Y los beneficiarios del ingreso mínimo vital.

Publicidad

¿Quiénes son los consumidores 'vulnerables severos'?

Son consumidores 'vulnerables severos' los hogares que tengan una renta anual inferior a 5.211 euros al año para un hogar de una persona. Esa cuantía se incrementa también en función de descendientes mayores de edad, o ascendientes, así como menores de edad. Si se trata de una familia numerosa, su renta anual debe ser de 16.212 euros, como máximo. Además si es pensionista y la prestación no alcanza los 8.106 euros al año, también se incluye en esta modalidad.

¿Cómo se puede acceder al bono social de la luz?

Para acogerse al bono social de la luz es necesario tener contratada la tarifa regulada eléctrica (PVPC), con alguna de las comercializadoras de referencia que habilitan esta modalidad. Todos los detalles están disponibles en la web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia: https://sede.cnmc.gob.es/listado/censo/10.

Publicidad

Bono térmico, ¿quién se puede beneficiar?

Durante este año y 2023 también mejorarán las condiciones de este cheque de pago único que se otorga a las familias con derecho al bono social de la luz. Se trata de una cuantía fija, establecida en función del lugar donde residan (dependiendo de las condiciones climatológicas de cada municipio) para sufragar los gastos derivados del frío invernal o, en su caso, las altas temperaturas en verano. Hasta ahora, el rango de la ayuda iba desde un mínimo de 25 euros hasta un máximo de 124 euros. A partir de ahora, el mínimo será de 40 euros por cheque, y se duplicará la ayuda media por hogar hasta los 375 euros. El bono térmico se aplica directamente a los hogares con derecho a bono social. Aunque lo sufraga el Ministerio para la Transición Ecológica, son las comunidades autónomas las que gestionan y tramitan el abono de esta ayuda.

Tarifa regulada de la luz para comunidades

Uno de los problemas a los que se enfrentaban hasta 1,5 millones de consumidores de gas vinculados a las calefacciones centrales era el de tener que abonar unas facturas disparadas el próximo invierno, por la subida imparable del coste del gas en los próximos meses, en comparación con la que abonaban hace un año. Aunque el IVA del gas también se encuentra reducido del 21% al 5% desde el pasado 1 de octubre, el incremento del precio gasista iba a elevar de forma cuantiosa los recibos de estas comunidades, que no podían acogerse a una tarifa regulada al tener un consumo superior a 50.000 kwh.

Publicidad

Debido a todo ello, el Gobierno ha decidido crear una nueva tarifa regulada (TUR, en el caso del gas) para comunidades de vecinos con calderas centralizadas de gas natural. El objetivo es limitar hasta finales de 2023 el incremento de los precios trimestrales, como ocurre ya con las tarifas regulads para los consumidores domésticos. Esta medida permitirá a 1,7 millones de hogares que su factura se reduzca a más de la mitad, según las estimaciones del Ejecutivo, frente a la que se pagaría con las actuales modalidades, mucho más elevadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad