![La cantidad máxima de dinero que la OCU recomienda tener en el banco](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/14/ahorro-dinero-k09E-U210993888446heF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La cantidad máxima de dinero que la OCU recomienda tener en el banco](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/14/ahorro-dinero-k09E-U210993888446heF-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La OCU lo tiene claro: contar con dinero en el banco es algo necesario, pero con límites. Y es que a menudo todos los ingresos que vamos obteniendo mensualmente (la nómina del trabajo, el alquiler de una segunda vivienda, la pensión de jubilación, etc.) van a parar a nuestra cuenta corriente. En otras palabras, nuestra cuenta del banco acaba convirtiéndose en la única y exclusiva salvaguarda de todos nuestros ahorros, presentes y futuros. Y eso es un error.
Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios ha recomendado no guardar más dinero del necesario en nuestra cuenta corriente. ¿El motivo? El ahorrador se deja mucha rentabilidad por el camino. «Las cuentas corrientes no son el mejor sitio para mantener nuestros ahorros, ya que prácticamente ninguna entidad las premia con intereses», afirma la entidad en su blog.
Eso sí, también advierte de que en la cuenta corriente del banco conviene tener solo una reserva de liquidez, «que puedas usar en cualquier momento para poder hacer frente a imprevistos, como una avería del coche o una multa. Si mantienes un saldo promedio muy bajo, corres el riesgo de quedarte en números rojos y que el banco te empiece a cobrar comisiones, porque te pasen un cargo inesperado o un recibo por un importe superior al que esperabas».
Por todo ello, la OCU considera que una cantidad prudente para tener en tu cuenta habitual del banco podría ser la equivalente a tres meses de sueldo. Con dicha medida, el ahorrador podría mantener un colchón más que solvente para posibles imprevistos y cargos no esperados, al tiempo que no perdería excesiva rentabilidad.
Sea como fuere, hay una cantidad que el pequeño ahorrador no debería sobrepasar de ninguna forma en forma de ahorros o depósitos: los 100.000 euros. Y es que en situaciones extraordinarias, caso de que el banco llegue a quebrar, la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos únicamente cubriría dicha cantidad. Por ello, la OCU aconseja invertir tanto en soluciones a corto como a largo plazo, en función de sus necesidades y el riesgo que esté dispuesto a asumir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.