La OCU lo tiene claro: el precio de la luz sube, el coste de la gasolina sigue al alza… y los alimentos, cómo no, también. El fuerte y generalizado incremento de los precios en los últimos meses ha obligado a muchas familias a apretarse el cinturón. Y eso pese a los esfuerzos del Gobierno, que ha puesto en marcha una serie de medidas para intentar dar un respiro a muchos hogares (rebaja del IVA de los alimentos de primera necesidad del 4% al 0%, ayuda de 200 euros para las familias con rentas de menos de 27.000 euros, etc.).
Publicidad
Con todo, no son pocos los alimentos y productos cuyo precio ha evolucionado al alza de forma significativa en las últimas semanas. Y para ser testigo de ello, no hay más que darse una vuelta por cualquier supermercado próximo: la cesta de la compra está disparada… y en algunos más que otros.
Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que ha comparado el importe de 156 productos a la venta en las principales cadenas de supermercados de España para, así, determinar cuánto han subido los precios por término medio. Y la conclusión no deja de ser preocupante para el bolsillo de los consumidores: entre los meses de marzo de 2021 y 2022 Carrefour ha sido la cadena que más ha incrementado sus precios. Concretamente, lo ha hecho en un 12,1%.
Noticia Relacionada
Eso sí, el coste de los productos en otros supermercados también ha registrado una importante subida, como bien demuestra que en Mercadona se han incrementado una media de 11,4%. Otros de los que se mantienen en lo alto de esta clasificación de la OCU son Eroski y Alcampo, con un crecimiento de los precios de un 9,5% y un 9,2% respectivamente. En el otro lado de la balanza se encuentran El Corte Inglés e Hipercor, cadenas cuyos precios han aumentado menos llamativamente (un 7,7%).
Pese a todo, el estudio de la OCU también desvela otras conclusiones a tener en cuenta. Y es que según los datos que maneja la Organización de Consumidores y Usuarios, Carrefour y Mercadona se encuentran entre las cadenas de supermercados más económicas de España, junto a Alcampo.
Publicidad
El informe de la Organización de Consumidores y Usuarios también se reserva un apartado para analizar la evolución de los precios por tipos de productos. De esta forma, cabe señalar que los aceites son los alimentos que experimentan un mayor aumento de precio (un 34%), seguidos de los pescados (16%), los alimentos envasados (11%) y los lácteos (11%). Con todo, y teniendo en cuenta estos números la OCU llega a una conclusión nada positiva para el consumidor: este incremento generalizado de los precios supondrá «un incremento de más de 500 euros al año en la cesta de la compra para una familia media».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.