![La Operación Salida de los guipuzcoanos será entre un 10% y un 15% más barata que hace un año](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/07/26/840ok.gif)
Precio gasolina
La Operación Salida de los guipuzcoanos será entre un 10% y un 15% más barata que hace un añoSecciones
Servicios
Destacamos
Precio gasolina
La Operación Salida de los guipuzcoanos será entre un 10% y un 15% más barata que hace un añoMiles de guipuzcoanos se preparan para disfrutar del descanso y del ocio en el mes vacacional por excelencia: agosto. Muchos de ellos se desplazarán en su vehículo propio para llegar a los respectivos destinos, por lo que deberán realizar un esfuerzo económico en el combustible. ¿Cómo está el precio de la gasolina y del diésel en plena Operación Salida de 2023?
Según la página web especializada en recoger el precio medio de todos los territorios, el litro de gasolina sin plomo 95 está en Gipuzkoa a 1,654 euros y el de diésel, a 1,504. Respecto al mes anterior se ha producido una subida ligera, de apenas 0,01 y 0,025 céntimos. Con todo, es de suponer que durante el mes de agosto las estaciones de servicio apliquen aumentos en los surtidores.
El verdadero cambio se constata si realizamos la comparativa sobre el año pasado. Entonces el precio medio de la gasolina 95 en julio estaba a 2,047 euros. Una diferencia de prácticamente 40 céntimos que se traducía en un encarecimiento de 19 euros a la hora de llenar el depósito. Pero no hay que olvidar que el año pasado estaba vigente el descuento de 20 céntimos del Gobierno y de las gasolineras que aliviaba la factura final en unos 10 euros de media. Por lo que la diferencia entre repostar con este carburante en julio de 200022 y en julio de 2023 es de 10 euros. En el caso del diésel, la brecha actualmente es de 50 céntimos más barata. Es decir, superior a la que existe en el sin plomo 95. Teniendo en cuenta la rebaja de 2022, la brecha final es de 15 euros.
Así que pese a que la gasolina y el gasóleo llevan cinco semanas consecutivas encareciéndose, ni eso ni el hecho de no contar ya con la subvención de 20 céntimos por litro impedirán que la Operación Salida salga a los guipuzcoanos más barata que la del año pasado. En concreto, el ahorro será de un 10% en la gasolina y de un 15% para el gasóleo.
Fuentes de la AOP, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, analizan para DV las claves de este mercado, donde la ley de la oferta y la demanda tiene una influencia decisiva en los periodos vacacionales, pero también la dirección que toma la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). La primera lectura que realizan es que, efectivamente, los precios en las gasolineras en este arranque la operación salida son «contenidos» pese a algunos factores que apuntaban en la dirección contraria.
Entre ellos citan los «intentos» de la OPEP de influir en el precio habida cuenta del recorte en la producción de 3,6 millones de barriles al día a lo largo de 2023 e incluso de 2024 que acordaron en su última reunión. El veto al diésel procedente de Rusia como forma de castigo por la guerra en Ucrania impuesta por Europa tampoco ha hecho mella en la cotización, ya que «se había realizado un acopio importante en las reservas» y además el invierno ha sido «más cálido» de lo normal.
Las mismas fuentes agregan una clave no muy comentada en los debates y en los medios, pero que también tiene su importancia en el mercado petrolífero: la capacidad de refino. Es decir, el proceso industrial mediante el cual se hace más puro un metal o sustancia eliminando sus impurezas. Ya saben que el precio del crudo como materia prima es una cosa, pero lo que finalmente afecta al bolsillo del ciudadano de a pie es el precio del combustible. Y una de las claves del aumento desorbitado del año pasado estuvo en la escasez de productos refinados y en el propio margen de refino de crudo. Con la salida del petróleo ruso del mercado occidental por las sanciones, la falta de suministro de gasolina, y en especial de diésel, puso a las refinerías europeas a trabajar sin descanso y el sector se vio en un brete para abastecer al mercado con diligencia.
Desde la AOP explican que «se han ido resolviendo las tensiones del último año y, por ejemplo, Estados Unidos ha anunciado que ha aumentado un 1% su capacidad de refino». Incluso abren un paréntesis para explicar que España es un caso «único» en Europa. Y es que la inversión de 7.000 millones de euros que el país realizó en esta materia entre 2008 y 2012 se ha notado para bien: «España recibe 25 tipos de crudo diferentes de 30 países, lo que le permite exprimir mucho cada barril que recibe. Ello le está permitiendo solventar los problemas de suministro de otros países y también funcionar como exportador neto de gasóleo y gasolina. En consecuencia, su sistema de refino competitivo y flexible es una buena noticia para la balanza de pagos».
Los últimos factores que ayudan a comprender por qué el precio de la gasolina no está a los niveles tan altos del año pasado son, a juicio de la AOP, que el crecimiento de la demanda en China «no ha sido tan grande» como el esperado y también que la presión alcista de la inflación «ha podido influir» en la ciudadanía a la hora de desplazarse.
Si quieres calcular cuánto te costará un viaje en coche puedes utilizar esta sencilla calculadora. Solamente tienes que elegir el número de kilómetros que vas a realizar y el tipo de combustible que requiere tu vehículo (gasolina, diésel o eléctrico):
Los precios base utilizados para realizar el cálculo son los siguientes, obtenidos de la media en las gasolineras guipuzcoanas:
-Precio gasolina 95 = 1.654 euros
-Precio gasolina 98 = 1.806 euros
-Precio diésel = 1.504 euros
-Precio diésel plus = 1.597 euros
-Eléctrico = 0.45 euros
Los guipuzcoanos alternan playa y montaña en sus destinos vacaciones y lo cierto es que cada año hay un puñado de destinos muy frecuentados. El descenso del precio del combustible en comparación con el año pasado se evidenciará en todos ellos, aunque lógicamente el ahorro será mayor a medida que aumente la distancia a realizar –ver gráfico adjunto–.
Por ejemplo, en el caso de Cádiz, lugar al que acuden muchos guipuzcoanos a disfrutar de sus playas y de su gastronomía, el conductor se ahorrará 30 euros a la hora de llenar el depósito del vehículo de combustión con gasolina. Si el año pasado el esfuerzo económico para cubrir esos más de 1.000 kilómetros desde la capital guipuzcoana fue de 190 euros –teniendo en cuenta que su coche consuma una media de 9.5 litros por cada 100 kilómetros–, este verano se quedará en 160. En el diésel el ahorro será de hasta 69 euros. Es decir, un depósito entero.
Si usted es de los que acude a Málaga y a la Costa del Sol, también pagará bastante menos que en 2022. El desplazamiento le costará ahora 152 euros frente a los 178 euros de hace un año en gasolina 95. En gasóleo habrá que pagar 103 euros en lugar de los 174 euros de 2022. Al igual que sucede con el desplazamiento a Cádiz, un alivio considerable para los bolsillos.
Benidorm y la Costa Blanca es otro rincón del país donde es muy fácil tropezarse con guipuzcoanos y escuchar hablar en euskera. Hasta allí hay una distancia de 718 kilómetros que el año pasado exigían desembolsar 131 y 128 euros en gasolina y diésel, mientras que a día de hoy la factura se queda en 113 y 76 euros, respectivamente. El acusado descenso del precio del diésel se deja notar otra vez en el coste, que desciende en 52 euros respecto al pasado año.
En la Costa Dorada se halla Cambrils, a 500 kilómetros de San Sebastián. En este caso el ahorro es menor porque la distancia se reduce hasta la mitad en comparación con lo analizado en Cádiz y en Málaga. El año pasado los conductores del territorio abonaron 90 euros en ambos combustibles, mientras que este verano el precio de media es de 78 y 52 euros, respectivamente.
Finalmente, hay muchos guipuzcoanos que optan por cruzar al otro lado de la frontera y hacer una parada en los campings de Las Landas, donde puede combinar la afición por la naturaleza y el mar. En este caso se ha optado por elegir una distancia de 150 kilómetros que hace un año costaban 26 euros, mientras que en el arranque de agosto el precio será de 23 y 15 euros.
Recuerda que tienes todos los datos de precios divididos por estaciones de servicio en el canal dedicado a las gasolineras en Euskadi, así como la información en tiempo real del estado del tráfico en nuestras carreteras.
En este mapa interactivo puedes consultar además el coste en cada una de las 11.500 estaciones de servicio de las carreteras españolas. Las diferencias de precios entre gasolineras son notables, basta citar por ejemplo la diferencia máxima del litro de gasolina, que puede ir de los 1,41 euros el litro hasta los 2,12.
El considerable aumento del precio de los combustibles del año pasado tuvo como consecuencia que muchos optaran por investigar si viajar en avión podía resultar más barato, sobre todo si se elegían las aerolíneas 'low cost'. De hecho, conducir hasta Alicante podía salir más caro que dos billetes de avión desde San Sebastián. Un año más tarde ese escenario ha cambiado de forma radical. En primer lugar, porque los carburantes han bajado de precio. Y en segundo término, porque volar es sustancialmente más caro. Hasta un 30% han subido el coste de volar algunas aerolíneas, según diversas fuentes, debido principalmente a dos factores. Los estudios explican esta situación como una consecuencia directa del aumento desenfrenado de los combustibles de los aviones y de la política climática cada vez más costosa para los medios de transporte. Y es que el coste de los derechos de CO2 se ha cuadruplicado en los últimos cuatro años y desde 2019 el precio de los combustibles no ha parado de aumentar. Este hecho conlleva que las aerolíneas deban vender sus productos y servicios más caros para no tener pérdidas en sus cuentas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.