Borrar
Pensiones por discapacidad: consulta cuáles son los requisitos y las cuantías

Pensiones por discapacidad: consulta cuáles son los requisitos y las cuantías

El grado de discapacidad se calcula por un porcentaje. Y el tipo de incapacidad va de menos a más según las limitaciones que tiene la persona para ejercer una profesión

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 26 de agosto 2021, 06:48

¿Sabes cómo funciona la pensión por discapacidad? Además de las pensiones por jubilación o viudedad, existen otros tipos de pensiones que afectan directamente a la población en edad de trabajar, entre los 18 y los 65 años: las pensiones por invalidez (contributivas y no contributivas).

En primer lugar, hay que diferenciar la discapacidad de la incapacidad permanente. La primera es una situación donde la persona está limitada física o psíquicamente, mientras que una incapacidad permanente hace referencia al cobro de una pensión por no poder trabajar debido a una enfermedad o accidente. Ambos conceptos tienen diferentes grados, pero también son diferentes entre sí. El grado de discapacidad se calcula por un porcentaje. Y el tipo de incapacidad va de menos a más según las limitaciones que tiene la persona para ejercer una profesión. A continuación, te detallamos los requisitos para cobrar una pensión por discapacidad. Si tu perfil se ajusta a estas condiciones, ya puedes solicitar una pensión no contributiva por discapacidad igual o mayor al 65%:

Requisitos para cobrar una pensión por discapacidad

  1. 1

    Tener entre 18 años y 64 años en el momento de tu solicitud

  2. 2

    Residir legalmente en España durante, al menos, cinco años en total -dos de ellos han de ser los dos años anteriores a tu solicitud-

  3. 3

    Carecer de ingresos por otras vías que superen los 5.639,20 euros anuales -en 2021

  4. 4

    Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65%

Para calcular el grado de discapacidad que corresponde al solicitante, el equipo técnico valora los siguientes aspectos:

Cómo se calcula el grado de discapacidad

  1. 1

    Actividades de cuidado personal

  2. 2

    Capacidad de comunicación

  3. 3

    Actividad física (básica y funcional)

  4. 4

    Funcionamiento de los cinco sentidos y de las manos

  5. 5

    Utilización de los medios de transporte

  6. 6

    Funcionalidad sexual

  7. 7

    Afectación del sueño

  8. 8

    Dinámicas sociales y de ocio

Una persona con discapacidad, puede parecer que, en apariencia, no presenta a simple vista una disfunción grave. Esto ocurre sobre todo cuando hablamos del porcentaje mínimo de discapacidad. Veamos los diferentes grados -que se engloban en distintas clases- que pueden ser reconocidos a una persona, así como cuál es el porcentaje mínimo para cobrar una prestación por ese motivo.

Grados de discapacidad

  • Clase I: Dolencias diagnosticadas pero que no generan discapacidad alguna (0%).

  • Clase II: Se detecta una discapacidad pero leve (entre el 1 y el 24%).

  • Clase III: Ya existe un mayor nivel de discapacidad, pero aún es moderada (entre el 25 y el 49%).

  • Clase IV: Se confirma una discapacidad grave (entre el 50 y el 70%).

  • Clase V: La discapacidad se considera muy grave (75%).

Finalmente, te detallamos la tabla con la cuantía de las prestaciones. Se trata de 14 pagas, de las cuales 12 son mensualidades y las 2 restantes, las pagas extraordinarias que se cobran en junio y en noviembre.

Importes máximos de la pensión por invalidez en Gipuzkoa

  • Pensión no contributiva de invalidez (PNC): 402,80 euros al mes y 5.639,20 al año.

  • Complemento de Ayuda de Tercera Persona (ATP): 201,40 euros al mes y 2.819,60 al año.

  • PNC+ATP: 604,20 euros al mes y 8.458,80 al año.

  • 85% (Si hay 2 beneficiarios/as de PNC en la unidad convivencial): 342,38 euros al mes y 4.793,32 al año.

  • 80% (Si hay 3 beneficiarios/as de PNC en la unidad convivencial): 322,24 euros al mes y 4.511,36 al año.

Más de 947.000 personas reciben en España alguna pensión por incapacidad permanente, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social y suponen un coste de más de 900 millones de euros mensuales. La cuantía media es de 993,73 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pensiones por discapacidad: consulta cuáles son los requisitos y las cuantías