Secciones
Servicios
Destacamos
Tanto la gasolina como el diésel siguen aumentando su precio sin parar y encadenan ya su undécima semana consecutiva de ascenso. En el caso del gasóleo, acumula ya un encarecimiento del 11% en lo que va año, mientras que la gasolina ha repuntado un 8, ... 7%. En esta ocasión el alza de los surtidores se está viendo impulsada aún más por la guerra en Ucrania.
De esta forma las gasolineras de Gipuzkoa alcanzan en este arranque de semana cifras históricas con precios que ya superan los dos euros por litro en algunas estaciones de servicio, en concreto en cuatro, si bien únicamente en el sin plomo 98. Llenar el depósito de gasolina 95, con 50 litros por ejemplo, resulta ya 19 euros más caro que hace un año y hay que rascarse el bolsillo para dejarse nada menos que 89,35 euros de media, según datos de click gasoil.com, página web especializada en recoger los precios medios de todos los territorios. En la gasolinera más cara de Gipuzkoa cuesta 94,65 euros, diez euros más que hace cinco semanas. Llenarlo con diésel supone 86,3 euros con el precio medio de esta semana: 1,727 euros tras encarecerse un 1,2% con respecto a la anterior.
Sin embargo estas cifras se quedan cortas con los precios de la gasolina sin plomo 98 este martes, en el que en algunos dispensadores el litro ya cuesta más de dos euros. A este precio, llenar el depósito supone desembolsar 100,95 euros. En cuanto a los precios del diésel, siempre menores, tampoco están ya muy lejos de los dos euros por litro. De hecho, la cotización más alta este martes marca 1,949 euros el litro, lo que supone gastar 97,45 euros por llenar el depósito.
En este buscador actualizado de precios de gasolina y diésel también pueden verse las gasolineras más baratas, en las que el precio de la gasolina de 95 está a 1,649 (en Lezo y en Elgoibar) y el diésel a 1,529 en Elgoibar.
Noticia Relacionada
Según los expertos esta deriva alcista no se prevé que termine a corto plazo y es de esperar que los combustibles sigan subiendo en las próximas semanas, algo que ya ocurre en varios países europeos. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Noticia Relacionada
Este nuevo encarecimiento en el precio de los combustibles se debe por una parte a la guerra en Ucrania, pero también por otra al bajo nivel de oferta global, que ha llevado al petróleo a rondar los 126,59 dólares el barril este martes, unos niveles que no se veían desde hace una década. Se trata de la segunda vez que el Brent supera el umbral de los 119 dólares por barril desde febrero de 2013 y del mayor coste del crudo de referencia para Europa desde el 26 de abril de 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.