Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Nuevo récord de la factura de la luz este lunes.

Precio de la luz hoy: la hora más barata y la más cara

Lunes 7 de marzo ·

Este lunes se alcanza un nuevo récord máximo en el precio de la luz. Esta noche se registra la hora valle en el que es más barata la electricidad

Xabier Garate

Lunes, 7 de marzo 2022

El precio de la luz sigue en plena escalada este lunes en el que marca un récord histórico y en comparación con hace un año, el precio del 'pool' para hoy es un 840% superior a los 27,73 euros/MWh del 7 de ... marzo del año pasado.

Publicidad

Así, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este lunes un 16,76% y marcará su registro más caro de la historia, una media de 442 euros/MWh, al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania. De esta forma se supera el anterior máximo histórico de 383,67 euros/MWh que se alcanzó el pasado 23 de diciembre.

Además, el precio de este lunes 7 de marzo es unos 63 euros más caro que el marcado el domingo, de 379,03 euros/MWh, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes es a las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 500 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 379,02 euros/MWh, se registrará entre las 23.00 y las 00.00 horas.

Horas más caras y baratas

  • Precio máximo Entre las 19 y las 20 horas, con 500 euros/MWh

  • Precio mínimo Entre las 23 y las 00 horas, con 379,02 euros/MWh

Sin embargo este martes 8 de marzo el precio de la luz crece aún más, estableciéndose un pico máximo de 700 euros/MWh, lo que supondrá un nuevo récord que repercutirá en la

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Publicidad

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a rebufo de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada alcanzó en el mes de febrero los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros del mismo mes del año pasado.

Según datos de Facua - Consumidores en Acción, este incremento interanual fue el más elevado hasta la fecha, superando el 103% que subió el pasado mes de diciembre y «su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros».

Publicidad

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre.

Calviño: «Habrá más subidas de precios»

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido este lunes que la guerra en Ucrania «puede suponer una ralentización» de la recuperación en España, y su impacto se reflejará en el cuadro macroeconómico que se presentará el próximo mes de abril. Calviño ha insistido en que «vienen tiempos difíciles» porque el impacto de la guerra «más directo» en España son los precios de la energía. «Tenemos que hacernos a la idea de que esto es lo que viene, un alza de los precios de la energía que tiene un impacto sobre la inflación», ha apuntado.

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno está tratando de «amortiguar» este impacto sobre las familias y las empresas y abordando con los agentes sociales cómo se puede hacer frente a esta situación impulsando un pacto de rentas para evitar una espiral inflacionista. Calviño ha advertido de que los precios de la energía se trasladan automáticamente al IPC, por lo que hay que prepararse para tener una inflación «más persistente» de lo que se esperaba.

Publicidad

«La guerra cambia totalmente el escenario económico y va a llevar a una inflación más importante y tenemos que trabajar con los agentes sociales para que esto no inicie una espiral inflacionista que pueda tener unas consecuencias más negativas sobre la economía española», ha subrayado.

Así, ha explicado que el precio de la electricidad lo marca el gas y que lo que pretende España, y en eso trabaja con la Comisión, es que la normativa europea permita topar el precio del gas para ser «independiente y no depender de lo que haga Putin».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad