El precio de la luz hoy se mantiene. Tras encadenar tres jornadas con fuertes subidas, este jueves el coste de la electricidad experimentó una rebaja del 2,5% para los clientes de la tarifa regulada vinculada al mercado mayorista. Y hoy viernes, 3 de marzo, apenas registrará cambio alguno, ya que el precio de la luz se situará en 142,56 euros el megavatio hora, según informa el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Y todo, después de registrar una muy leve subida del 0,3%.
Publicidad
Febrero finalizó con grandes subidas de los costes eléctricos y marzo lleva de momento el mismo camino. En este contexto los expertos en ahorro energético aconsejan a las familias vigilar que los aparatos que no se utilicen permanezcan desenfuchados, tomar duchas breves y, entre otras medidas de ahorro, permanecer atentos a vigilar los cinco electrodomésticos que más electricidad consumen: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor.
Los precios de la luz más bajos de finales de 2022 y comienzo de 2023 fueron posibles gracias a las buenas condiciones meteorológicas con abundantes lluvias que llenaron los pantanos, además de a la abundancia de viento en toda la península. Así, según comunica Redeia (antes llamada Red Eléctrica), en lo que llevamos del año la gran mayoría de los días la producción de energía verde ha superado al resto de la generada en España e incluso en febrero las renovables han incrementado su producción «un 20,5% respecto al mismo mes del año anterior» con la eólica como máxima protagonista de esta buena noticia.
Noticia Relacionada
También el precio del gas, más reducido en este final del año, está ayudando a reducir las facturas en empresas y hogares. No obstante, los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología pero también por el conclicto entre Rusia y Ucrania que aún no tiene visos de terminar.
Noticia Relacionada
En febrero, el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista cerró con una media de 132,03 euros/MWh, lo cual supone un 34% menos que los 200,21 euros/MWh del mismo mes de 2022, mientras que en comparación con enero de 2023 (70,89 euros/MWh de media) sube un 86,24%.
Publicidad
La Organización de Consumidores ha puesto de manifiesto esta semana lo elevado de la factura de la luz que han pagado los consumidores este pasado mes de febrero, con una subida media del 35% (para hogares con tarifa PVPC). En concreto han pasado de pagar un precio medio de 56 euros en enero a los 76 de febrero.
La OCU destaca en su comunicado que el precio mayorista de la electricidad ha subido «por el menor impacto de las energías renovables y la falta de aplicación del tope del gas». De ahí que esta organización reclame «la extensión de la rebaja del IVA a la carne y el pescado» y advierte de que «no hay que bajar la guardia» ante la inflación que estamos viviendo.
Publicidad
Considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio de la luz estimado del mercado eléctrico español es de 126,99 euros/MWh, un 24,2% menor que el de 2022, un 12,3% más barato que el del mercado alemán y un 22,9% más barato que el mercado francés, según datos de AEGE.
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,22 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes.
Publicidad
Horas más baratas: 14.00-15.00 h, con 0,177 euros/kWh.
Hora más cara 20.00-21.00 h, con 0,289 euros/kWh.
Hoy por lo tanto será una nueva jornada en la que las familias deberán estar atentas a las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos en los que pueden elegir horario. El tramo más económico es de dos a tres de la tarde, con 0,177 euros/kWh y el más caro vuelve a ser de ocho a nueve de la noche, con 0,289 euros/kWh.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presumido esta semana en el Congreso de los Diputados de las virtudes del mecanismo ibérico, con el que los consumidores se han podido ahorrar en torno a un 30% en la factura de la luz, según ha explicado.
Publicidad
Ribera ha subrayado que en ausencia del mecanismo ibérico los consumidores tendrían que haber pagado un 30% más, un coste cercano a los 5.000 millones de euros en el sistema. También ha destacado, en respuesta a una pregunta del Partido Popular, que «sin la ampliación del bono social eléctrico y térmico muchos consumidores no habrían podido poner la calefacción».
El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el invierno, periodo en el que los precios de la energía suelen ser más elevados. Este mecanismo se aprobó después de que el precio de la luz alcanzase un máximo de 700 euros por megavatio hora en marzo de este año. La conocida como 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Desde este jueves y durante todo el mes el precio será de 55 euros/MWh.
Noticia Patrocinada
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados. Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.