![Precio de la luz martes 15 de noviembre, estas son las horas más baratas para poner los electrodomésticos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/precio-luz-hoy-kipD-U180709955711ArC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al fin un alivio para los bolsillos de familias y empresas gracias a un notable descenso del precio de la luz este martes, que tras dos jornadas de incrementos desciende un 23,4%. Así, este martes 15 de noviembre se registra un ascenso del 8,73% que baja el precio medio hasta los 112,19 euros el megavatio hora (MWh), más lejos de la barrera psicológica de los 200 euros que se ha llegado a superar en meses precedentes.
A modo de referencia, el mes de octubre finalizaba con un precio medio del mercado diario de la luz de 127,21 euros/MWh, un 36,4% inferior al precio medio de octubre del año pasado y un 9,8% más bajo que el pasado mes de septiembre. Por lo tanto, sigue siendo interesante para las familias conocer a qué hora poner en marcha electrodomésticos de gran consumo energético como el horno, la lavadora o el lavavajillas, lo que les ayuda a los consumidores a pagar lo menos posible. Así, este martes 15 de noviembre el precio de la luz en el mercado mayorista ('pool') baca 36 euros una sola jornada hasta situarse en esos 112,19 euros el MWh de media antes de aplicar la compensación a las empresas gasistas, según hace público hoy Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Noticia Relacionada
Los precios siguen contenidos en comparación con los meses precedentes, lejos de esos 200 euros el MWh, gracias a la influencia beneficiosa del precio del gas natural, que sigue por debajo de lo habitual en los últimos meses y deja por séptima jornada consecutiva sin efecto el conocido como tope ibérico. En ausencia del mecanismo de la 'excepción ibérica' para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media de 142,79 euros/MWh, lo que supone 30,6 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 21,4% menos de media. En este aspecto es importante tener en cuenta que la compensación a las gasistas es ligeramente negativa (-0,02 euros/MWh).
Noticia Relacionada
Aún con todo, estos precios más contenidos de los últimos meses se deben a la confluencia de varios factores: la menor demanda de luz -debido a las altas temperaturas de estos días-, una mayor aportación de las centrales renovables al 'mix' eléctrico sin necesidad de tirar tanto de las plantas de ciclos combinados de gas y la mayor contribución de las energías renovables, especialmente la eólica.
El Consejo de Ministros aprobó hace dos semanas un real decreto con las ayudas energéticas a familias en el que incluye la unificación del concepto sobre el ajuste del gas en la factura de la luz que debe aparecer reflejado; así como el «beneficio neto» del tope ibérico y lo que habrían pagado los consumidores por la electricidad si no existiera ese mecanismo. Esta nueva vuelta de tuerca a las facturas deberá entrar en vigor el próximo 1 de diciembre.
Varias asociaciones de consumidores habían protestado al Ministerio de Transición Ecológica por este nuevo concepto, que en muchos casos era desconocido. Por eso, el Ministerio lo definirá «de forma normalizada», según ha explicado la ministra Teresa Ribera, para que aparezca en el recibo «sin calificativos creativos por parte de las compañías», y que hará referencia al «mecanismo ibérico del coste de la energía».
Noticia Relacionada
Además, el Gobierno ha aprobado la nueva tarifa regulada de gas (TUR) para las comunidades de vecinos que utilizan calderas comunitarias hasta diciembre de 2023 y que beneficiará a 1,7 millones de hogares. Esto supondrá una rebaja del 50% con respecto a los costes que pagarían sin esta tarifa. El Gobierno también ha puesto en marcha una ampliación del bono social eléctrico, que permite un descuento en la factura de la luz para consumidores considerados como vulnerables, dentro de unos límites de renta, y siempre que se encuentren acogidos a la tarifa regulada (PVPC).
Estas medidas orientadas a resolver el problema del coste de la factura, que para las familias acumula de media una subida interanual del 70,3%, según un informe de Facua - Consumidores en Acción, en referencia a la evolución de la tarifa eléctrica regulada. Como ejemplo esta organización pone un usuario medio con un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales y una potencia de 4,4 kW, ha abonado en lo que va de año 1.259,14 euros, frente a los 739,56 euros que pagó en los seis primeros meses del año anterior.
En lo que llevamos de este año se han registrado las tres facturas más caras de la historia en España: en marzo se llegó a los 176,73 euros, en agosto a los 158,30 euros y en julio a 142,40 euros. El estudio de Facua revela además que en septiembre el periodo 'valle' (de 00 a 8.00 horas, sábados, domingos y festivos) fue de media más caro que el 'llano' (lunes a viernes de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00 horas). Así, el primero tuvo un precio medio de 33,12 céntimos por kWh y el segundo 32,56. El horario 'punta' se situó en 38,45 céntimos.
Así, en un contexto de subida de precios continua de todo tipo de productos, el consumidor se ve obligado a planificar al detalle cuándo realizar las tareas domésticas que dependen de sus electrodomésticos. Así, comprobar las tarifas hora por hora es toda una ayuda para los hogares, ya que el ahorro de energía por horas mejora nuestra economía. Debido a estas constantes subidas de los precios de la electricidad, España respalda el recorte obligatorio en el consumo de la luz, principalmente en las horas punta, una de las medidas que están encima de la mesa de la Comisión Europea.
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,185 euros / kWh. una vez añadidos los cargos y peajes correspondientes.
Hora más barata de 05:00 a 06:00 horas, con 0,132 euros/kWh
Hora más cara de 20:00 a 21:00 horas, con 0,275 euros/kWh
De esta forma las familias tendrán que ajustar mucho su horario para poder aprovechar al máximo el tramo más barato de la tarifa eléctrica ya que el precio de la luz más barato, con 0,132 euros/kWh, se da entre las cinco y las siete de la hoy. Por el contrario, de nueve a diez de la noche se registra el más alto, con 0,275 euros/kWh.
Con estos registros en mente, hoy martes 15 de noviembre vuelve a resultar clave conocer qué hora tiene el precio de la luz más barato.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.
Noticia Relacionada
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: nevera (662 kWh al año de media), congelador (563 kWh), televisión (263 kWh), lavadora (255 kWh), secadora (255 kWh) y lavavajillas (246 kWh). En cuanto a los dos primeros, imprescindibles para las familias, está claro que no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar la TV encendida si no se está viendo, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.