Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Vídeo: La factura de la luz ahoga a panaderos y hosteleros

El precio de la luz hoy sábado 22 de octubre: las horas más baratas para poner los electrodomésticos

El precio de la luz hoy para clientes de tarifa regulada baja un 0,9% para situarse en los 104,9 euros/MWh. antes de añadir la compensación. Consulta el precio de la electricidad al detalle para este sábado 22 de octubre.

Viernes, 21 de octubre 2022

Día sin grandes cambios hoy en el precio de la luz, que solamente baja un 0,89%. Un cambio casi inperceptible que mantiene la factura de la luz con el mismo coste un día más, ligeramente por encima de los 100 euros el megavatio por hora (MWh) pero lejos de la temida por familias y empresas barrera de los 200.

Conocer a qué hora poner en marcha electrodomésticos de gran consumo energético como el horno, la lavadora o el lavavajillas ayuda a los consumidores a pagar lo menos posible, incluso este sábado 22 de octubre en el que el precio de la luz en el mercado mayorista ('pool') se coloca en los 104,9 euros el MWh de media antes de aplicar la compensación a las empresas gasistas, según publica hoy el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

La influencia del precio del gas natural, que se desploma, deja por tercera jornada consecutiva sin efecto el conocido como tope ibérico. Así, los usuarios no tienen que pagar hoy la compensación a las compañías gasistas ya que el precio de referencia para las centrales de gas se sitúa en los 35,89 euros/MWh, por debajo del tope de 40 euros/MWh. La excepción ibérica se volverá a reactivarse cuando supere de nuevo esa barrera.

La explicación de esta sorpresa positiva para las familias es que confluyen varios factores: la menor demanda de luz -debido a las altas temperaturas de estos días-, una mayor aportación de las centrales renovables al 'mix' eléctrico sin necesidad de tirar tanto de las plantas de ciclos combinados de gas y la mayor contribución de las energías renovables, especialmente la eólica.

Precisamente este viernes la cumbre de líderes de la Unión Europea aprobó algunas de las medidas propuestas por Bruselas para frenar el precio del gas y el «firme compromiso» para seguir trabajando en una solución común. Los Veintisiete se comprometieron a comprar el 15% de sus reservas de gas de forma conjunta y a la creación de un índice de referencia alternativo para fijar el precio del gas. No se pusieron de acuerdo, sin embargo, en la limitación del precio del gas, un debate que sigue frenando Alemania.

Medidas del Plan Más Seguridad Energética

El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto con las ayudas energéticas a familias en el que incluye la unificación del concepto sobre el ajuste del gas en la factura de la luz que debe aparecer reflejado; así como el «beneficio neto» del tope ibérico y lo que habrían pagado los consumidores por la electricidad si no existiera ese mecanismo. Esta nueva vuelta de tuerca a las facturas deberá entrar en vigor el próximo 1 de diciembre.

Varias asociaciones de consumidores habían protestado al Ministerio de Transición Ecológica por este nuevo concepto, que en muchos casos era desconocido. Por eso, el Ministerio lo definirá «de forma normalizada», según ha explicado la ministra Teresa Ribera, para que aparezca en el recibo «sin calificativos creativos por parte de las compañías», y que hará referencia al «mecanismo ibérico del coste de la energía».

Además, el Gobierno ha aprobado la nueva tarifa regulada de gas (TUR) para las comunidades de vecinos que utilizan calderas comunitarias hasta diciembre de 2023 y que beneficiará a 1,7 millones de hogares. Esto supondrá una rebaja del 50% con respecto a los costes que pagarían sin esta tarifa. El Gobierno también ha puesto en marcha una ampliación del bono social eléctrico, que permite un descuento en la factura de la luz para consumidores considerados como vulnerables, dentro de unos límites de renta, y siempre que se encuentren acogidos a la tarifa regulada (PVPC).

Un precio más caro en las horas valle

Se trata de resolver el problema del coste de la factura, que para las familias acumula de media una subida interanual del 70,3%, según informó a principios de octubre Facua - Consumidores en Acción, en referencia a la evolución de la tarifa eléctrica regulada. Como ejemplo esta organización pone un usuario medio con un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales y una potencia de 4,4 kW, ha abonado en lo que va de año 1.259,14 euros, frente a los 739,56 euros que pagó en los seis primeros meses del año anterior.

En lo que llevamos de este año se han registrado las tres facturas más caras de la historia en España: en marzo se llegó a los 176,73 euros, en agosto a los 158,30 euros y en julio a 142,40 euros. La subida interanual en el último mes ha sido del 34,3%, frente a los 102,71 euros de septiembre del año pasado.

El estudio de Facua revela además que este pasado mes de septiembre el periodo 'valle' (de 00 a 8.00 horas, sábados, domingos y festivos) fue de media más caro que el 'llano' (lunes a viernes de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00 horas). Así, el primero tuvo un precio medio de 33,12 céntimos por kWh y el segundo 32,56. El horario 'punta' se situó en 38,45 céntimos.

Así, en un contexto de subida de precios continua de todo tipo de productos, el consumidor se ve obligado a planificar al detalle cuándo realizar las tareas domésticas que dependen de sus electrodomésticos. Así, comprobar las tarifas hora por hora es toda una ayuda para los hogares, ya que el ahorro de energía por horas mejora nuestra economía. Debido a estas constantes subidas de los precios de la electricidad, España respalda el recorte obligatorio en el consumo de la luz, principalmente en las horas punta, una de las medidas que están encima de la mesa de la Comisión Europea.

Precio de la luz hoy sábado por horas en KWh

La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora.

- 00h - 01h: 189,19 €/kWh - hora más cara-

- 01h - 02h: 167,60 €/kWh

- 02h - 03h: 154,67 €/kWh

- 03h - 04h: 156,59 €/kWh

- 04h - 05h: 145,36 €/kWh

- 05h - 06h: 142,75 €/kWh

- 06h - 07h: 161,04 €/kWh

- 07h - 08h: 158,19 €/kWh

- 08h - 09h: 168,18 €/kWh

- 09h - 10h: 168,50 €/kWh

- 10h - 11h: 149,04 €/kWh

- 11h - 12h: 156,10 €/kWh

- 12h - 13h: 136,38 €/kWh

- 13h - 14h: 117,61 €/kWh

- 14h - 15h: 104,03 €/kWh

- 15h - 16h: 89,18 €/kWh

- 16h - 17h: 84,99 €/kWh -hora más barata-

- 17h - 18h: 97,38 €/kWh

- 18h - 19h: 109,95 €/kWh

- 19h - 20h: 156,41 €/kWh

- 20h - 21h: 180,81 €/kWh

- 21h - 22h: 174,77 €/kWh

- 22h - 23h: 158,07 €/kWh

- 23h - 24h: 123,91 €/kWh

Tarifa de la luz hoy sábado 22 de octubre de 2022, hora a hora

  • Hora más barata de 16:00 a 17:00 horas, con 84,99 euros/kWh

  • Hora más cara de 00:00 a 01:00 horas, con 189,19 euros/kWh

Así, durante esta jornada la hora más barata para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético será muy beneficiosa para la familias ya que es de cuatro a cinco de la tarde, con solo 55,2 euros/MWh, mientras que la más cara es de una a dos de la hoy, con 143 euros/MWh.

Con estos registros en mente, este sábado 22 de octubre vuelve a resultar clave conocer qué hora tiene el precio de la luz más barato.

Excepción ibérica para contener el precio de la luz

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.

Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

Electrodomésticos que más consumen

En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: nevera (662 kWh al año de media), congelador (563 kWh), televisión (263 kWh), lavadora (255 kWh), secadora (255 kWh) y lavavajillas (246 kWh). En cuanto a los dos primeros, imprescindibles para las familias, está claro que no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.

Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.

Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar la TV encendida si no se está viendo, etc.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El precio de la luz hoy sábado 22 de octubre: las horas más baratas para poner los electrodomésticos