

Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa hoy la subida paulatina del precio de la luz, que vuelve a sumar este jueves un 5,37%. Tras el fuerte incremento del 50% registrado el lunes, el coste de la electricidad se mantiene por encima de la barrera de los 100 euros el megavatio por hora (Mwh) pero alejado de la temida barrera de los 200.
Aún así será vital para las familias conocer a qué hora poner en marcha electrodomésticos de gran consumo energético como el horno, la lavadora o el lavavajillas, lo que les ayuda a los consumidores a pagar lo menos posible, pues este jueves 27 de octubre el coste de la electricidad en el mercado mayorista ('pool') asciende a los 114,46 euros el MWh de media antes de aplicar la compensación a las empresas gasistas, según publica hoy el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Pese todo, los precios siguen contenidos, lejos de los 200 euros el MWh, gracias a la influencia beneficiosa del precio del gas natural, que sigue por debajo de lo habitual en los últimos meses y deja por octava jornada consecutiva sin efecto el conocido como tope ibérico. Así, los usuarios no tienen que pagar hoy la compensación a las compañías gasistas ya que el precio de referencia para las centrales de gas se sitúa en los 38,73 euros/MWh, por debajo del tope de 40 euros/MWh. La excepción ibérica se volverá a reactivar cuando supere de nuevo esa barrera.
La explicación de esta noticia positiva para las familias es que confluyen varios factores: la menor demanda de luz -debido a las altas temperaturas de estos días-, una mayor aportación de las centrales renovables al 'mix' eléctrico sin necesidad de tirar tanto de las plantas de ciclos combinados de gas y la mayor contribución de las energías renovables, especialmente la eólica.
Un análisis de Cambridge Econometrics afirma que los hogares españoles más vulnerables van a gastar el presente año alrededor de un 70% más, o lo que es lo mismo, unos 550 euros más, en su factura energética que en 2020. Este informe muestra cómo los combustibles fósiles están contribuyendo «de forma desmesurada» a los recientes picos de inflación en España.
Los expertos de la firma británica destacan que los combustibles fósiles supusieron el 23% del total de la inflación interanual registrada en mayo de este año. Carl Heinemann, autor del informe, indicó que la crisis energética «ha puesto de manifiesto las implicaciones de que los mercados energéticos europeos sigan ligados a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles».
El informe subraya que la proporción del gasto en energía respecto al total de gasto de los hogares ha aumentado considerablemente en los últimos dos años. Así, un hogar medio perteneciente al 20% de la población con los ingresos más bajos dedicará en 2022 el 8,8% de su gasto total a la energía, mientras que en 2020 ese porcentaje fue del 5,6%. De esta manera, un hogar de las citadas características gasta ahora alrededor de un 72% más en energía que en 2020, lo que supone unos 550 euros más.
En el extremo opuesto, el estudio indica que un hogar medio perteneciente al 20% de la población con los ingresos más altos (quintil más alto) dedicará este año el 5,09% de su gasto total a la energía, mientras que en 2020 ese porcentaje fue del 3,34%. De esta forma, los hogares con bajos ingresos gastan en su factura energética una parte proporcional mayor de sus ingresos que los hogares más ricos.
Otro estudio de Facua - Consumidores en Acción, en referencia a la evolución de la tarifa eléctrica regulada, señalaba que en lo que llevamos de este año se han registrado las tres facturas más caras de la historia en España: en marzo se llegó a los 176,73 euros, en agosto a los 158,30 euros y en julio a 142,40 euros. La subida interanual en el último mes ha sido del 34,3%, frente a los 102,71 euros de septiembre del año pasado.
El estudio de Facua revela además que este pasado mes de septiembre el periodo 'valle' (de 00 a 8.00 horas, sábados, domingos y festivos) fue de media más caro que el 'llano' (lunes a viernes de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 00 horas). Así, el primero tuvo un precio medio de 33,12 céntimos por kWh y el segundo 32,56. El horario 'punta' se situó en 38,45 céntimos.
Así, en un contexto de subida de precios continua de todo tipo de productos, el consumidor se ve obligado a planificar al detalle cuándo realizar las tareas domésticas que dependen de sus electrodomésticos. Así, comprobar las tarifas hora por hora es toda una ayuda para los hogares, ya que el ahorro de energía por horas mejora nuestra economía. Debido a estas constantes subidas de los precios de la electricidad, España respalda el recorte obligatorio en el consumo de la luz, principalmente en las horas punta, una de las medidas que están encima de la mesa de la Comisión Europea.
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establezca en los 0,184 kWh. una vez añadidos los cargos y peajes correspondientes.
Hora más barata de 04:00 a 05:00 horas, con 0,128 euros/kWh
Hora más cara de 19:00 a 20:00 horas, con 0,262 euros/kWh
Así, durante esta jornada la hora más barata para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético será no es la más beneficiosa para las familias, ya que va de cuatro a cinco de la mañana, con 0,128 euros/kWh, mientras que la más cara es poco después, de siete a ocho de la tarde, con 0,262 euros/kWh.
Con estos registros en mente, este jueves 27 de octubre vuelve a resultar clave conocer qué hora tiene el precio de la luz más barato.
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: nevera (662 kWh al año de media), congelador (563 kWh), televisión (263 kWh), lavadora (255 kWh), secadora (255 kWh) y lavavajillas (246 kWh). En cuanto a los dos primeros, imprescindibles para las familias, está claro que no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar la TV encendida si no se está viendo, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.