J. F.
Domingo, 27 de marzo 2022
Vuelven las subidas, aunque sea levemente, en el precio de la luz este lunes, con un ascenso del 5,6% respecto al día anterior. Los fines de semana baja la factura habitualmente debido a la menor demanda, sin embargo veníamos de una semana de ... descensos diarios excepto el viernes.
Publicidad
Esta buena racha para los bolsillos de los consumidores se rompe hoy lunes 28 de marzo al quedar el precio medio de la luz en el mercado mayorista en 231,72 euros el megavatio / hora (MWh). Esta nueva subida de la electricidad supone un incremento del 500,31% sobre lo que pagábamos hace un año.
El precio de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos. De ahí que para todos aquellos usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) el coste medio fijado por Red Eléctrica Española este martes es de 0,333 euros / kWh., una vez sumados al 'pool' los peajes y los cargos correspondientes.
El precio de la luz, como viene siendo habitual, fluctuará notablemente a lo largo del día en función de los peajes y los cargos establecidos. Por ello, si queremos evitar un buen susto en la factura de la luz a final de mes, hoy nos habrá tocado madrugar para aprovechar a poner en marcha nuestros electrodomésticos en las horas más baratas (la llamada franja valle), es decir, entre las 04.00 y 05.00 horas, con el precio del kilovatio a 0,263 euros. La hora más cara, en cambio, será nuevamente la de la cena, entre las 20.00 y las 21.00, con un coste de 0,454 euros / kWh.
Hora más cara entre las 20.00 y las 21.00 horas: 0,454 euros / kWh.
Hora más barata entre las 4.00 y las 5.00 horas: 0,263 euros / kWh.
Si no queremos llevarnos un susto a final de mes es clave tener en cuenta el precio de la luz hora a hora ya que entre el tramo más caro y el más barato de hoy lunes hay una diferencia de 0,191 euros / kWh.
Publicidad
Los precios del 'pool' eléctrico repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
La guerra en Ucrania ha empeorado más si cabe la grave situación que afecta a empresas y consumidores. Desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero, este precio del mercado mayorista ha subido desde los 205,6 euros/MWh marcados esa jornada y llegando al récord del 8 de marzo, cuando la cotización se situó en 544,98 euros/MWh. Aún así, hace meses que crece el precio de la luz y en lo que va de año el precio medio del 'pool' se sitúa en 228,81 euros, lo que es más del doble que en 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.
Publicidad
Precio 29 de marzo, martes: 248,1 euros / MWh.
Precio 28 de marzo, lunes: 231,72 euros / MWh.
Precio 27 de marzo, domingo: 219,42 euros / MWh.
Precio 26 de marzo, sábado: 237,45 euros / MWh.
Precio 25 de marzo, viernes: 263,85 euros / MWh.
Precio 24 de marzo, jueves: 225,71 euros / MWh
Precio 23 de marzo, miércoles: 212,44 euros / MWh.
Con el cambio de hora oficial este domingo, que se implantó hace décadas precisamente para tratar de ahorrar electricidad, podría aligerarse también la factura de la luz. Los precios del 'pool' eléctrico repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
El aumento de los costes no solo afecta a la luz, ya que el precio de la gasolina y el diésel alcanza cotas nunca vistas hasta la fecha, y la sombra de los ERTE vuelve a planear sobre algunas empresas con unos precios de la luz y los combustibles disparados.
Publicidad
La coordinadora de Podemos Ahal Dugu y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha instado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a adoptar ya medidas para rebajar el precio de la luz y ha avisado de que están en juego «el Gobierno y la confianza de la ciudadanía». En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido ha sostenido que el Ejecutivo central debiera haber actuado ya ante cuestiones como el precio de la luz. «Desde Unidas Podemos llevamos meses diciendo que esto no podía ser así, que los beneficios de las eléctricas cada vez eran más y las familias se apretaban el cinturón», ha lamentado.
A su juicio, «se podían haber tomado ya medidas que amortiguaran la crisis», aunque «nunca es tarde», y se debe por ello acabar con «los beneficios caídos del cielo para que las eléctricas sean corresponsables en la salida de la crisis».
Publicidad
«No vale tomar medidas de maquillaje sino que la ciudadanía tiene que sentir en sus casas que estamos ahí y nos jugamos el gobierno y la confianza de la ciudadanía. No entiendo por qué el señor Sánchez, de una vez, no decide ponerse del lado de la ciudadanía y apostar por ayudas directas, por cheques para poder pagar la factura de la luz», ha indicado, para añadir que es algo que se hace en otros países.
La preocupación diaria por el coste de la factura eléctrica en todo caso podría tener los días contados, o las semanas, ya que el Gobierno ha prometido que en «tres o cuatro semanas» se podrá aplicar la llamada «excepción ibérica» por la cual España y Portugal podrán adoptar medidas esxtraordinarias para rebajar los precios de la energía. Así lo señaló el sábado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha explicado que «hay que pagar el gas en todo caso pero queremos que ese precio del gas no sea el precio al que se pague el resto de la electricidad que se produce, que tiene un precio más barato".
Noticia Patrocinada
El precio de la luz sigue disparado y, de momento, no da señales de empezar a descender después de que este lunes el Gobierno central reculara y descartara limitarlo a 180 euros el megavatio hora, como pretendía hacer antes del 29 de marzo. En ese contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha exigido la suspensión temporal de los impuestos de la energía y la intervención en los merecados que fijan su precio, y ha explicado cómo ahorrar en la próxima factura de la luz.
Optimizar la potencia contratada, adquirir electrodomésticos eficientes y comparar tarifas (especialmente del mercado libre, el no regulado) resulta clave para afrontar la subida del precio de la luz y así ahorrar en la factura de final de mes. Para ello, es fundamental adaptar la puesta en marcha de los dispositivos electrónicos a las franjas valle, es decir, aquellas en las que el kWh. es bastante más económico. ¿Cómo? Tanto la Apple Store de iOS (iPhone, iPad, etc.) como el Play Store de Android cuentan con cantidad de aplicaciones en las que puedes consultar en tiempo real el precio medio de la electricidad y el coste de la misma por franjas horarias.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.