![Los seguros de coche también ceden ante la inflación](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/26/coches-kr8E-U2006377659026YH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los seguros de coche también ceden ante la inflación](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/26/coches-kr8E-U2006377659026YH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos tiempos el ciudadano de a pie ha visto cómo su poder adquisitivo ha ido menguando debido a una escalada inflacionista no vista en un largo periodo de tiempo. La gasolina, la electricidad, la alimentación, el turismo y buena parte de los conceptos ... de la vida cotidiana han experimentado subidas relevantes que han tensionado el bolsillo de los guipuzcoanos. El ámbito de los seguros de coches tampoco ha escapado a esta tendencia. ¿Cuánto ha subido una póliza media? ¿Cuáles son las causas de ese aumento? ¿Qué trucos tiene el cliente para encontrar buenas ofertas en el mercado? Iñaki Esnal y Mireia Esnal, corredores de seguros, aportan las claves del actual contexto.
1
Las compañías han subido significativamente los precios después de años de un periodo largo de estabilidad. Los medios especializados sitúan este incremento entre un 7% y un 14%. Hasta hace poco, la brutal competencia entre compañías aseguradoras hizo que las primas fueran a la baja, en algunos casos por debajo del precio de coste, pero esta situación por varios factores ha revertido, dado que las cifras de las empresas aseguradoras han comenzado a teñirse de rojo en el sector del automóvil.
14% de incremento ha registrado como máximo el precio de los seguros.
2
No, según estudios de mercado el todo riesgo ha subido unos tres o cuatro puntos porcentuales respecto a terceros, aproximadamente. De los tres grupos en que podríamos clasificar los seguros de autos, atendiendo a coberturas, la de mayor incremento de primas sería el todo riesgo, seguido del terceros (con lunas). En el último lugar estaría la cobertura a terceros ampliado completo (con lunas, robo e incendio).
3
Son varias razones que han propiciado esta situación y las enumeramos a continuación:
-Aumento de la siniestralidad y coste de la misma.
-Incremento de desplazamientos de tráfico, después de la salida del Covid.
-Aumento de la edad media del parque automovilístico (a más antigüedad del vehículo, más propensión a siniestralidad, más uso de la grúa...)
-Alza de los costes internos como salarios, proveedores, talleres y, por supuesto, los gastos de electricidad también repercuten en este aspecto, como en todos los demás sectores de la economía.
4
Para el cálculo de las primas de auto hay que tener en cuenta una serie de factores que tergiversan el resultado final del precio: la siniestralidad (bonus), la agrupación de seguros, los descuentos que aplican las compañías por contratar dos o más pólizas, las bolsas de descuento que aplica la mediación... Para el ejemplo tipo se ha elegido a una persona de 33 años y 14 años de carnet de conducir y con buena siniestralidad. El coche es un Peugeot Rifter de 100 caballos. Así, estos son los precios que ofertan cinco grandes compañías:
-Allianz: 212 euros (terceros con lunas), 243 euros (terceros completo) y 351 euros (a todo riesgo con franquicia por 300 euros).
-Reale: 198 euros (terceros con lunas), 231 euros (terceros completo) y 348 euros (a todo riesgo con franquicia por 300 euros).
-Generali: 297 euros (terceros con lunas), 302 euros (terceros completo) y 449 euros (a todo riesgo con franquicia por 300 euros).
-Mapfre: 222 euros (terceros con lunas), 242 euros (terceros completo) y 441 euros (a todo riesgo con franquicia por 300 euros).
-Axa: 295 euros (terceros con lunas), 315 euros (terceros completo) y 460 euros (a todo riesgo con franquicia por 300 euros).
5
En primer lugar, nos gustaría aclarar que el concepto 'buena oferta' engloba varios requisitos. No hablamos únicamente de la prima, que es lo que generalmente está en la mente del consumidor. Responderíamos a esta pregunta desde dos primas diferentes. Por parte de las compañías aseguradoras ya se están haciendo campañas (llevan tiempo) ofreciendo ofertas más ventajosas (económicamente) si se agrupan dos o más seguros.
Desde nuestro punto de vista como mediadores, el cliente es nuestro referente. A él dedicamos nuestro tiempo, inteligencia y experiencia para ofrecerle un trato personalizado y tenemos en cuenta sus necesidades reales. Le informamos de coberturas y le acompañamos en el momento del siniestro (desde su apertura hasta la resolución del mismo).
Con todos estos parámetros, confeccionamos una 'buena oferta' buscando el equilibrio calidad-precio evitando sorpresas desagradables como, por ejemplo, la obligatoriedad que imponen algunas compañías a redirigir a sus asegurados a taller concertador, teniendo que renunciar a su taller habitual. Este último ejemplo es muy recurrente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.