Borrar
Así funcionan los seguros de vida: dudas y respuestas

Así funcionan los seguros de vida: dudas y respuestas

Es el proveedor de protección frente al fallecimiento y la invalidez, y te contamos en qué aspectos debes fijarte para contratar uno

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Domingo, 20 de febrero 2022

Contratar un seguro de vida es una garantía para que podamos afrontar algunas circunstancias complicadas con la mayor tranquilidad y apoyo posibles. Sin embargo, no todos somos conscientes de para qué vale. Con la ayuda de Unespa, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, te contamos todas las claves.

  1. 1

    ¿Qué es un seguro de vida y qué modalidades existen?

Se trata de un producto de ahorro y/o de protección de los seres queridos ante el fallecimiento del asegurado. Existen dos grandes familias: los productos de ahorro y los de riesgo.

  1. 2

    ¿En qué se diferencian?

Los seguros de vida ahorro son productos que permiten acumular un patrimonio financiero durante el plazo de tiempo acordado en el contrato. Estos seguros suelen tener una vocación inversora a medio o largo plazo y están concebidos, a menudo, como un complemento para la jubilación. La rentabilidad, las condiciones de rescate del ahorro, la fiscalidad y el riesgo para la inversión varían de un producto a otro.

Los seguros de vida riesgo, por su parte, son contratos destinados a proteger económicamente a las personas que elija el asegurado en caso de que este fallezca. Así, cuando el asegurado muere, el beneficiario obtiene el capital fijado en el contrato. Los elementos fundamentales para calcular la prima de estos seguros son la edad del asegurado, sus hábitos de vida, su historial médico y el capital que se desea cubrir.

  1. 3

    ¿Cuáles son los elementos que componen la póliza?

Hay cinco figuras fundamentales: el tomador, el asegurado, el beneficiario, la entidad aseguradora y el distribuidor.

El tomador: Es quien contrata el seguro y asume al pago de la prima. A menudo, pero no siempre, el tomador es también el asegurado.

El asegurado: Es la persona que está expuesta al riesgo. Así, en los seguros de vida, el asegurado es la persona cuya vida se asegura; y en los seguros de daños, es el titular del interés asegurado cubierto por la póliza. Por ejemplo, el dueño del coche asegurado. El asegurado puede ser, también, tomador y beneficiario de una póliza.

El beneficiario: Es la persona designada como titular de los derechos indemnizatorios. Lo habitual es que el beneficiario tenga un vínculo común de intereses personales, familiares o económicos con el asegurado. En España existe un registro gestionado por la Dirección General de los Registros y del Notariado que permite a los posibles beneficiarios conocer si un familiar fallecido tenía algún seguro de vida o accidentes.

La aseguradora: Es la entidad que asume los daños producidos por un evento cuyo riesgo es objeto de cobertura.

El distribuidor: Puede ser la propia aseguradora o un mediador de seguros. Existen varios tipos de mediadores: agentes de seguros, corredores de seguros y los operadores de bancaseguros.

  1. 4

    ¿Qué servicios se ofrecen?

Pueden cubrir tanto el fallecimiento (vida riesgo) como la supervivencia de una persona (rentas temporales o vitalicias). También sirven para acumular y gestionar el ahorro, habitualmente a medio o largo plazo.

Importancia

Es un producto muy extendido, ya que representa una gran ayuda para los familiares y allegados

  1. 5

    ¿Cómo escoger el mejor seguro?

Hay que tomar en consideración tres factores:

Seguridad del ahorro: La expectativa de rentabilidad depende de su nivel de riesgo. Hay que tener muy claro si se está dispuesto a asumir el riesgo de pérdida del capital invertido a cambio de una expectativa de rentabilidad mayor. La otra opción es tener una rentabilidad más moderada sabiendo que cuando uno se jubile o cuando finalice el producto, al menos recuperará todo o una parte importante del dinero invertido.

Disponibilidad del ahorro: A la hora de contratar un producto de ahorro, uno debe tener claro si para él es imprescindible disponer de su dinero en cualquier momento o si puede esperar a llegar a la jubilación o al momento de percepción de la prestación establecido en el contrato.

Fiscalidad del ahorro: Varios productos de ahorro tienen ventajas fiscales. Si en los impuestos hay un beneficio fiscal para los productos de jubilación es porque se considera que es bueno que las personas ahorren para su retiro. Pero, lógicamente, no se quiere que ese ahorro se use para otros fines. Por eso es muy común que, cuando se establecen unos beneficios fiscales, se exija también que el producto se mantenga hasta la jubilación, durante un período suficientemente largo de tiempo, o que se cobre de una determinada forma (renta vitalicia).

A la hora de contratar un seguro de vida riesgo conviene fijarse en que si el capital asegurado cubre todas las deudas del fallecido (por ejemplo, el importe de la hipoteca pendiente de pago, los préstamos al consumo...) y si deja a la familia una cantidad suficiente para mantener su nivel de vida. En este caso, hay que tomar en consideración el tamaño y la composición de la unidad familiar (número de integrantes, edades de sus miembros…).

  1. 6

    ¿A qué edad recomienda contratar un seguro de vida?

Se puede contratar desde que se es mayor de edad. Dicho esto, lo habitual es que las personas contraten seguros de vida riesgo cuando forman una familia. Es muy habitual suscribir un seguro de vida riesgo cuando se tienen hijos o si se tienen personas dependientes a cargo. De esta forma, si le ocurre algo a uno, estos seres queridos se encontrarán respaldados económicamente. También es común contratar un seguro de vida riesgo cuando se adquiere una vivienda. De esta forma, en caso de fallecimiento, la casa queda pagada y no se dejan deudas a los herederos. Entre tanto, los seguros de ahorro se pueden contratar desde cualquier edad. Pero si lo que se tiene en mente es la jubilación, lo ideal es comenzar a ahorrar desde joven, desde que se comienza a trabajar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así funcionan los seguros de vida: dudas y respuestas