Secciones
Servicios
Destacamos
El Estado del Bienestar en el que nos encontramos cuenta con una serie de ayudas especiales para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En todo este colectivo, si ponemos la lupa en el mercado laboral, hay algunos especialmente indefensos, como son los mayores de 52 años. Una edad en la que es muy complicado encontrar trabajo si te quedas en desempleo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una ayuda para este colectivo. Una especie de salvavidas hasta que alcanzan la jubilación. Actualmente, la ayuda económica para estas personas se sitúa en 480 euros mensuales, equivalente al 80% del IPREM, y se extiende hasta que el beneficiario alcanza la edad de retiro. Una de las diferencias clave de este subsidio respecto a otros es que la base de cotización para la jubilación es del 125% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En 2024, esta base ha aumentado a 1.653,75 euros mensuales debido a un incremento del 5% en el SMI, que ahora asciende a 1.134 euros al mes.
¿Pero cuáles son los requisitos? Hay que cumplir unos cuantos, que los enumeramos a continuación:
Estar en desempleo
Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo
Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral
No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua
Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio
Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años
Una vez concedida la ayuda se debe tener en cuenta una serie de reglas para evitar cometer infracciones y poner en peligro el subsidio. Por lo que hay que tener en cuenta lo siguiente:
No es compatibilizadle con trabajos por cuenta propia o ajena, exceptuando el trabajo a tiempo parcial
No se puede rechazar una oferta de empleo adecuada, salvo causa justificada
No se puede negar a participar en los trabajos de colaboración social o en programas de empleo ofrecidos por el SEPE
El endurecimiento de los requisitos también podría tener efectos colaterales en el mercado laboral, especialmente entre los mayores de 52 años. Al dificultarse el acceso al subsidio, es probable que aumente la presión sobre este colectivo para encontrar empleo, en un contexto donde las oportunidades para personas de mayor edad ya son limitadas.
El cambio en los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años marca un nuevo desafío para miles de desempleados en España. Mientras el SEPE busca garantizar la sostenibilidad del sistema y asegurar que las ayudas lleguen a quienes han cotizado lo suficiente, quienes no cumplan con los nuevos criterios deberán buscar alternativas para asegurar su subsistencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.