
El Imserso ya está aquí. Los programas de termalismo del Imserso reanudan su actividad, que cesó en 2020 debido a la pandemia, y del que se podrán beneficiar más de 250.000 mayores entre 2021 y 2022. En total unas 60.000 plazas para el último trimestre de este año, y un máximo de 192.000 para el que viene. Los programas vuelven con «estricto desarrollo y cumplimiento de todos los protocolos» para evitar contagios. Los turnos, que podrán tener una duración de 10 o de 12 días se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida.
Publicidad
¿Cuáles son los requisitos para participar en este programa del Imserso?
Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español
Ser pensionista de viudedad con 55 o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español
Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años de edad del Sistema de Seguridad Social español
Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con 65 o más años de edad
Será imprescindible que los usuarios puedan valerse por sí mismo para realizar las actividades básicas de la vida diaria
Necesitar los tratamientos termales solicitados y carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos. El grado de necesidad para recibir este tipo de tratamiento será valorado como alto, medio o bajo
Alcanzar, de conformidad con la baremación establecida, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados
En el caso de pensionistas españoles que residan en el extranjero, será necesario percibir una pensión de la Seguridad Social de España y contar con la edad exigida anteriormente. Así mismo, también es posible acceder cuando sean asegurados o beneficiarios del sistema. Por otro lado, como en el programa de viajes del Imserso, también pueden acceder a estos beneficios los acompañantes, ya sean cónyuges o pareja de hecho del solicitante, e hijos e hijas con una discapacidad igual o superior al 45%.
En todo caso, la concesión de plazas estará condicionada a la disponibilidad de las mismas por parte del Imserso, en los establecimientos termales. Con respecto al plazo de solicitud, los impresos deberán ser presentados antes del 1 de octubre de 2021. Un vez admitidas y verificadas las plazas serán adjudicadas, como en años anteriores.
La solicitud se formalizará en el modelo oficial junto con la declaración responsable correspondiente; esta solicitud deberá presentarse prioritariamente por medios electrónicos, en cuyo caso, estará disponible en la sede electrónica del Imserso. Del mismo modo, la solicitud podrá presentarse en las diferentes oficinas del Imserso:
-Por su sencillez, rapidez y seguridad, el Imserso recomienda la presentación de nuevas solicitudes de forma telemática a través de la sede electrónica del Imserso. El acceso a la solicitud de este procedimiento no requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) por parte de la persona interesada.
Publicidad
-Descargando de la página web del Imserso el modelo de solicitud de participación en el programa de termalismo para la temporada 2021. Una vez cumplimentado deberá remitirlo por alguno de los siguientes medios: a través de los registros electrónicos y oficinas relacionados en el artículo 9 de la Orden SSI/1688/2015, de 30 de julio, por la que se regula el programa de termalismo del Imserso. O en sobre franqueado, no por correo certificado, a la dirección Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285 28080 Madrid.
Para este año existe una red de 99 balnearios disponibles por todo el Estado que se acogen a este programa del Imserso, tres de los cuales están en Euskadi: uno en Gipuzkoa (Zestoa) y dos en Bizkaia (Areatza y Karrantza). El resto de centros termales están repartidos entre las siguientes comunidades: Galicia (19), Andalucía (11), Extremadura (10), Catalunya (10), Aragón (9), Castilla La-Mancha (8), Castilla y León (7), Comunidad Valenciana (7), Cantabria (6), Murcia (3), Navarra (3) y La Rioja (3).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.