¿Cuál es la multa si te pillan conduciendo y hablando por teléfono? ¿Y si te cazan con un inhibidor de radar? ¿Cuál es la sanción si circulas sin seguro? Vaya por delante que lo ideal es que nunca debas afrontar una ... situación semejante en la carretera. Es decir, que nunca te multen por cometer una infracción de tráfico. Pero en caso de que no cumplas con la ley, deberás someterse a su imperio. Un universo con sus reglas. Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico en 2001, se distinguen tres modalidades de sanciones y a cada una su correspondiente cuantía económica. Desde 2010 el dinero de cada multa es fijo, salvo en el caso de la multas por exceso de velocidad, donde dependerá de la velocidad máxima y la velocidad a la que circules.
Publicidad
Éstos son los tres tipos de multas vigentes:
Infracciones leves: Multa de 100 euros, pero no pérdida de puntos.
Infracciones graves: Multa de 200 euros y, en algunos casos, pérdida de puntos. En este apartado encontramos clásicos como adelantar de forma ilegal, circular sin el alumbrado reglamentario, usar auriculares, saltarse un semáforo o un stop e incluso no identificar al conductor responsable de una infracción.
Infracciones muy graves: Multa de 500 euros y retirada de seis puntos. Aquí hablamos de conducción temeraria, circular en sentido contrario o hacerlo a más de un 50% por encima de la velocidad permitida si, por ejemplo, pilotas a 80 km/h por ciudad, donde el límite son 50 o 30 km/h.
La Dirección General de Tráfico contempla sanciones adicionales si considera que los 500 euros de la infracción muy grave no son suficientes. Son multas de tráfico excepcionales y reservadas para casos extremos. Estos son tres ejemplos de infracciones que superan los tres tipos de multas iniciales.
Conducir bajo los efectos del alcohol: la multa inicial será de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet, pero esta cantidad será mayor en caso de reincidencia. Si vuelves a dar positivo montado en tu moto o coche en menos de un año o cuando lo hagas con una tasa superior al doble de la permitida, la multa será de 1.000 euros y la retirada de por lo menos 6 puntos del carnet.
Conducir bajo el efecto de las drogas: si das positivo en el control antidrogas a los mandos de tu vehículo, tendrás que pagar 1.000 euros y perderás seis puntos del carnet.
Utilizar inhibidores de radar: si tienes instalados estos dispositivos o cualquier otro que pueda afectar a los sistemas de vigilancia de tráfico, tendrás que pagar hasta 6.000 euros de multa y perderás 6 puntos del carnet.
Conducir sin carnet o con el carnet retirado: En este caso la cuantía de la multa de tráfico seguirá siendo de 500 euros, pero además se trata de un delito penal que como tal puede conllevar la cárcel. En concreto, el artículo 384 del Código Penal prevé penas de prisión de tres a seis meses o multa de doce a 24 meses (hasta 288.000 a efectos prácticos) o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días para estos supuestos y el de conducir sin haber obtenido la licencia. En caso de iniciarse el proceso penal, la vía administrativa, la que reclama los 500 euros, se detendría y no se activaría si se produce una sentencia condenatoria.
Conducir sin seguro: Conducir sin seguro te acarreará una multa de entre 601 y 3.005 euros, dependiendo de las circunstancias. Además, las autoridades inmobilizarán la moto o el coche entre uno y tres meses en función de si es la primera vez que circula sin estar debidamente asegurada con el seguro obligatorio a terceros.
Desde la entrada en vigor del carnet por puntos, además de la sanción económica cada infracción lleva aparejada la pérdida de puntos. Si te quedas sin los 12 puntos del carnet deberás asistir a un curso de reciclaje y formación para recuperarlos, además de esperar un periodo de seis meses para volver a conducir. Por fortuna, también puedes recargar tu carnet según vayas quedándote sin puntos. Estas son algunas de las sanciones más comunes establecidas por la ley en base a los puntos del carnet que perderás.
Circular sin las luces obligatorias de noche o con las antiniebla cuando no son necesarias
Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas
Efectuar una parada o aparcar en una curva, un cambio de rasante o en cualquier otro sitio peligroso para la circulación o los peatones
Estacionar o detenerse en carriles reservados al transporte público
Efectuar un cambio de sentido en zonas prohibidas
Utilizar detectores de radares
Usar el móvil al volante in un sistema adecuado, programar el navegador, usar auriculares o cualquier dispositivo que disminuya la atención
No usar el casco (motos) o el resto de elementos de seguridad
Conducir con exceso de alcohol con una tasa superior a 0,25 mg/l en el caso de profesionales y personas con menos de dos años de carnet
Conducir sin la clase de permiso necesario -recuerda que además se trata de un delito-.
Conducir con el permiso suspendido o sin carnet -recuerda que además se trata de un delito
Tirar a la carretera cualquier objeto que pueda producir incendios, accidentes o simplemente obstaculizar la circulación
No respetar la prioridad de paso en las señales de stop y ceda el paso y los semáforos en rojo
Conducir marcha atrás en carretera o autopista
No respetar las señales de los agentes de tráfico
No respetar la distancia de seguridad
Conducir con exceso de alcohol con una tasa superior a 0,5 mg/l en el caso de profesionales y personas con menos de dos años de carnet
Conducir bajo el efecto de las drogas
No someterse a las pruebas de alcoholemia o de detección de drogas
Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales
Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares o cinemómetros o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico
Superar en más del 50% los tiempos de conducción minorara en más del 50% los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre
Modificar el normal uso del tacógrafo o del limitador de velocidad
Realizar adelantamientos indebidos
Adelantar a ciclistas de forma incorrecta entorpeciendo su avance o poniéndolos en peligro
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.