Borrar
Así cambia la nueva normativa europea las transferencias bancarias, las comisiones que desaparecen

Así cambia la nueva normativa europea las transferencias bancarias, las comisiones que desaparecen

A partir de finales de 2024, las entidades financieras deberán adaptarse a una nueva regulación que busca beneficiar a los consumidores

Viernes, 13 de septiembre 2024, 17:37

El sector bancario se encuentra en vísperas de una transformación significativa, impulsada por una nueva normativa europea que entrará en vigor en pocos meses y las entidades bancarias tienen de plazo hasta noviembre para ajustarse a esta regulación. El objetivo principal es modernizar el sistema financiero y proteger los intereses de los consumidores, introducirá cambios sustanciales en la forma en que los ciudadanos gestionamos nuestras cuentas bancarias.

Una de las novedades más destacadas es la eliminación gradual de las comisiones asociadas a operaciones básicas. Esta medida busca fomentar una mayor competencia entre los bancos y ofrecer a los clientes servicios más accesibles y transparentes. De esta manera, los consumidores podrán realizar sus operaciones bancarias de forma más ágil y económica.

En cuanto a los traspasos, la normativa, que estará en vigor en la Unión Europea en 2025, asegura la inmediatez de las transferencias, independientemente del día y hora el dinero deberá llegar a la cuenta del destinatario en un plazo de 10 segundos. El ordenante también debe ser informado en ese mismo lapso de tiempo de si los fondos transferidos se han puesto a disposición del receptor. Hasta ahora los usuarios debían pagar comisiones que oscilaban entre 0,95 céntimos y 12 euros, dependiendo del banco y de la cantidad transferida.

Asimismo, la nueva normativa introduce restricciones en ciertas operaciones relacionadas con las cuentas de ahorro. Con el fin de evitar posibles usos fraudulentos de estos productos financieros, se limitarán las transferencias directas entre cuentas de ahorro y se establecerán controles más rigurosos sobre los ingresos y egresos de estas cuentas. Estas medidas buscan garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger el ahorro de los consumidores.

Mayor transparencia para el cliente

Otro aspecto relevante de esta reforma es la mayor transparencia en la información que los bancos deben proporcionar a sus clientes. Los consumidores tendrán acceso a una información más clara y detallada sobre los productos y servicios bancarios, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas. Además, se reforzarán los mecanismos de protección de los consumidores ante posibles abusos o irregularidades por parte de las entidades bancarias.

Además, a partir de la entrada en vigor de esta normativa, tus cuentas de ahorro, como la libreta, tendrán algunas restricciones para añadir seguridad a las transacciones y evitar posibles fraudes.

Nuevas restricciones

  • No se podrá transferir dinero directamente de una cuenta de ahorro a la de otra persona, habrá que pasar el dinero por tu cuenta corriente antes

  • No se podrán realizar pagos desde cuentas de ahorro hacia cuentas de terceros, el dinero deberá ser primero depositado en la cuenta corriente del titular y, desde allí, podrá transferirse al destinatario final

En definitiva, la nueva normativa bancaria supone un paso adelante hacia un sistema financiero más moderno, eficiente y seguro. Los cambios que se introducen tienen como objetivo adaptar el sector bancario a las nuevas realidades y necesidades de los consumidores, poniendo fin a prácticas abusivas y fomentando la competencia.

La normativa aprobada en febrero de 2024 por el Europarlamento exige que, desde el 9 de febrero de 2025, todas las entidades bancarias en la zona euro ofrezcan transferencias inmediatas gratuitas. Los bancos que no hayan habilitado este servicio para esa fecha tendrán hasta el 9 de octubre de 2025 para cumplir con la normativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así cambia la nueva normativa europea las transferencias bancarias, las comisiones que desaparecen