![Urkullu coloca la primera piedra del EIC, el futuro epicentro de la tecnología del hidrógeno](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/urku-kFUB-U130541063882WHI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Urkullu coloca la primera piedra del EIC, el futuro epicentro de la tecnología del hidrógeno](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/15/media/cortadas/urku-kFUB-U130541063882WHI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manu álvarez
Lunes, 15 de febrero 2021, 19:48
Ubicar un parque tecnológico en la margen izquierda del Nervión era un viejo proyecto de la Administración vasca, acariciado durante casi dos décadas. La crisis industrial de finales de los años 80 y principios de los 90 provocó una devastación industrial en esta zona de ... Bizkaia, que aún no se ha superado. Construir el EIC, el Energy Intelligence Center, era una obsesión del diputado general de Bizkaia, Una Rementería, desde el inicio de la pasada legislatura, hace ahora seis años. Hoy todo eso ha comenzado a hacerse realidad y será un objetivo cumplido dentro de, aproximadamente, año y medio. El lehendakari Iñigo Urkullu ha colocado la primera piedra del edificio que albergará el EIC, también el edificio central del nuevo parque empresarial, en el municipio vizcaíno de Abanto.
La transición energética y al proliferación de proyectos ligados al hidrógeno van a hacer que el EIC –un centro creado con un concepto similar al del AIC de Amorebieta, dedicado a la automoción- se convierta en el epicentro de las actividades que se desarrollarán allí. Hasta ahora varias empresas ya ha comprometido su presencia en el centro. Entre ellas Petronor, que trasladará allí su cuartel general; así como Tubos Reunidos, Tubacex, Vicinay y el fabricante guipuzcoano de válvulas Ampo, que quieren aprovechar esta propuesta de la Administración vasca para profundizar en el desarrollo de nuevos materiales.
Urkullu ha destacado que la construcción del edificio que albergará el EIC y también la sede del parque tecnológico, va a suponer una inversión de 40 millones de euros, la mitad de ellos dedicados a la infraestructura y la otra mitad al equipamiento. El lehendakari ha destacado que es una apuesta pública y privada para «aprovechar la oportunidad que supone la transición energética». Así, ha manifestado que el objetivo es que Euskadi se convierta en un polo internacional de atracción en el sector de la energía, en el que ya tiene una posición destacada. En la actualidad hay 388 empresas en el País Vasco vinculadas a este sector, con una facturación total de 54.700 millones de euros y un empleo cercano a los 91.000 trabajadores, de los cuales 23.500 están ubicados en Euskadi. El EIC albergará laboratorios con los últimos avances tecnológicos.
respaldo
el futuro
Urkullu ha asegurado que el proyecto del parque tecnológico de la Margen Izquierda es ambicioso y comenzará a ser realidad «el próximo otoño», cuando esté disponible el EIC. «Cuando el parque se encuentre a pleno rendimiento –ha apuntado- albergará medio centenar de empresas, que facturarán aproximadamente 800 millones de euros al año y que permitirán generar 2.000 puestos de trabajo». El parque tendrá medio millón de metros cuadrados de superficie, de los cuales casi la mitad serán edificables para propiciar la ubicación de empresas.
La consejera de Desarrollo Económico Arantxa Tapia y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, que han acompañado al lehendakari en el acto de la primera piedra, han destacado las oportunidades que se abren en esa ubicación para generar actividad económica en los próximos años. «El EIC –ha señalado Rementeria, auténtico impulsor del centro- será el puente entre la energía tradicional y las energías sostenibles, con una apuesta clara por el desarrollo de la tecnología ligada al hidrógeno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.