![¡Váyase señor Roig! ¿A Holanda?](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/16/roig-ku9G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![¡Váyase señor Roig! ¿A Holanda?](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/16/roig-ku9G--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado estaba cantado. Si usted junta que los alimentos han subido más de un 16% en un año. Si coloca a la derecha los resultados obtenidos por Mercadona en 2022, con unos beneficios por encima de los setecientos millones y los casi 90 que ... se lleva de beneficios. Y si lo enmarca todo en una frase muy parcial de lo dicho el martes por su presidente: «Hemos subido los precios una burrada» pues está todo claro y le habrá hecho el discurso a la ministra Belarra, que dijo: «Hay que topar los precios de los alimentos para frenar a los especuladores».
La conclusión es directa y, como sucede casi siempre cuando se refieren a temas complejos, las conclusiones sencillas acostumbran a ser equivocadas o, al menos muy incompletas. En primer lugar, habría que citar la frases de Juan Roig de manera más completa. Dijo también, aunque eso ha salido muy poco, que ha subido los precios un 10% y que a él le han subido un 12% sus suministradores. Si es así, sus márgenes no han aumentado sino que han disminuido. También dijo que había vendido 31.000 millones de euros en sus tiendas. ¿Tendrá algo que ver el incremento de las ventas con los beneficios obtenidos? Suelen hacerlo. Y luego mencionó los 3.000 puestos de trabajo creados y los mil millones invertidos. Si todos esos datos dibujan a un especulador... Por comparar, ¿cuántos empleos ha creado la ministra Belarra de esos que se pagan desde el bolsillo particular y no desde los presupuestos que alimentan otros, entre ellos y de manera especial el señor Roig? ¿Cuánto ha arriesgado en inversiones para fomentar la actividad y el empleo? ¿De cuántos millones de ventas (no de gastos) se responsabiliza?
Y luego, su manera de arreglar el problema de los precios es pueril. Topar lo precios y manejarlos a voluntad es el sueño de todo dictadorzuelo que se precie. Pero no es tan fácil. ¿Qué precios va a topar? Probablemente se refiera a los de venta en las grandes superficies. Ya, ¿pero qué va a hacer con los precios en origen de los productos que allí se venden, qué va a hacer con los fertilizantes, los pesticidas, el agua del riego, las labores del campo etc., que pagan los productores en origen? ¿Qué hará con los precios del transporte? ¿Topará también los carburantes, los peajes y los seguros? ¿Qué hará con los salarios? Tranquilos, con eso no se atreve, ni lo considera necesario.
Y que no ponga el ejemplo francés. Allí no han topado nada. Han 'incentivado' a las grandes superficies para que ofrezcan productos necesarios a precios recortados. Vamos, algo tan poco original que es una práctica habitual en todas las grandes y en las pequeñas superficies. ¿O no se ha encontrado usted nunca con ofertas de productos rebajados?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.