Euskadi se apunta en abril un crecimiento en la venta de vehículos del 14%. Arizmendi

La venta de coches en Gipuzkoa remonta un 12,4% con 578 matriculaciones

Los concesionarios del territorio logran romper en abril con dos meses consecutivos de bajadas gracias al buen comportamiento del canal de particulares, que crecen un 20,9%

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 2 de mayo 2024, 16:06

La venta de vehículos en Gipuzkoa retoma el vuelo en abril después de dos meses en números rojos. En el cuarto mes del año los diferentes concesionarios del territorio han vendido un total del 578 turismos y todoterrenos, 64 más que en el mismo mes ... del año pasado, lo que se traduce en un crecimiento del 12,4%. Los datos de Gipuzkoa son similares a la de los dos territorios vecinos, ambos con sendos incrementos. Araba se apunta un alza del 9,3% y Bizkaia del 16,2%. Si ampliamos el mapa al conjunto de Euskadi, las matriculaciones se disparan un 14% respecto a abril del 2023, con 1.987 vehículos vendidos. En el conjunto del Estado el alza es superior, del 23% , según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam.

Publicidad

Es el canal de particulares el que impulsa realmente las ventas en Gipuzkoa, con un crecimiento del 20,9% y 405 coches matriculados, mientras que el de empresas aumenta un 4,8%. Si nos centramos en el tipo de combustible, los de gasolina suben un 3,2%, hasta los 222, y los diésel caen un 25% con tan solo 51 operaciones. Si ponemos el foco en los vehículos alternativos (híbridos, eléctricos y propulsados por gas), este tipo de turismos crecen un 32%, hasta las 305 ventas, y ya suponen más que la suma de coches propulsados por combustibles fósiles.

En el acumulado del año, las matriculaciones se anotan una subida del 5,6% gracias al buen arranque de enero y de este mes de abril. En total, Gipuzkoa ha sacado a las carreteras 2.404 vehículos en el primer cuatrimestre del año, 128 más que en el mismo periodo del 2023.

Efecto «estacional»

El sector de la automoción en el conjunto del estado califica los datos de abril como «positivos», aunque sostienen que este crecimiento se debe a un tema «estacional». «Hemos tenido el calendario a favor. Hubo tres días hábiles más que en abril del año pasado por cómo cayó la Semana Santa y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan registrado un notable crecimiento; si bien, no podemos perder de vista que todavía estamos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia», sostienen fuentes de Anfac, Faconauto y Ganvam.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad