Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi registró el pasado año un tímido aumento en las venta de coches nuevos, de un 2,8%, muy por debajo del 7,7% que marcó la media nacional. Se trata de la tercera comunidad autónoma con peores datos. Sólo Aragón, donde las matriculaciones cayeron ... un 0,2%, y Castilla-La Mancha, en la que subieron un 1,5%, quedaron por detrás. Sin embargo, el mercado de segunda mano mostró bastante más brío, al crecer un 7,6%, cifra que no obstante también resultó inferior al crecimiento en el conjunto del Estado (+10,4).
Según las cifras facilitadas por la consultora MSI a la patronal de concesionarios Faconauto, el pasado ejercicio 2017 se transfirieron en Euskadi 78.129 vehículos de ocasión, frente a los 39.622 turismos y todoterrenos de estreno vendidos. Es decir, prácticamente el doble. Y es precisamente en el ratio de coches de segunda mano traspasados respecto a los nuevos donde Euskadi sí supera a la media nacional: 1,97 frente a 1,59.
Los análisis a nivel nacional dibujan un mercado de vehículos de ocasión polarizado entre los modelos de hasta tres años y los denominados 'mileuristas', aquellos que superan los 10 años de antigüedad. En el primer caso, 2017 cerró con un importante incremento del 21%, según Faconauto. Otros cálculos, como los de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios) hablan de un avance de hasta el 35%. En lo que sí coinciden ambas asociaciones es en el importante papel que aún juegan los coches más viejos en el mercado de segunda mano. De hecho, casi el 60% de las ventas se corresponden a vehículos de más de 10 años de edad. Y la edad media de los coches transferidos roza ya los 12 años.
Sin embargo, hay discrepancia a la hora de cuantificar el impulso en la venta de coches seminuevos (menos de tres años). Según Ganvam, aumentó casi un 35%, mientras que Faconauto reduce ese crecimiento al 21%. Sea como fuere, lo cierto es que este segmento de ventas -y aquí el diagnóstico es compartido- se ha visto favorecido por el tirón de las automatriculaciones (las realizadas por los propios concesionarios), «que nutren al mercado de usados de 'kilómetros cero' en un momento en el que son muy demandados», sostienen en Ganvam. Y por la mayor demanda de las empresas alquiladoras, «que buscan adquirir esos coches a un precio más bajo», añaden en Faconauto.
Eso sí, aún más de la mitad de las ventas del mercado de ocasión se realiza entre particulares, en un porcentaje que oscila entre el 52% de Faconauto y el 57% de Ganvam. Esta asociación destaca sin embargo cómo «el comprador de usados se ha vuelto cada vez más exigente y demandante». Esto explicaría, «que el peso del vendedor profesional, capaz de garantizar fiabilidad y seguridad, aumentara un 24,3% en 2017, lo que supone quitarle 3,6 puntos porcentuales a la venta privada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.