Las hipotecas mixtas y a tipo variable vuelven a abaratarse en octubre. Morquecho

El euríbor desciende al 2,691% y abarata las hipotecas en 124 euros al mes

El indicador, al que se encuentran referenciados alrededor de 250.000 vascos con créditos a tipo variable y mixto, se apunta su séptima bajada consecutiva y se apunta la mayor caída interanual desde diciembre de 2009

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 31 de octubre 2024, 12:06

Alivio para los 250.000 vascos que tienen referenciada su hipoteca a un tipo variable o mixto, que verán una rebaja en su cuota hipotecaria. El euríbor, índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas de este tipo, se ha anotado su ... séptima bajada consecutiva en lo que va de año. En concreto, este indicador cierra octubre con una media de 2,691%. Se trata del mayor descenso interanual desde diciembre de 2009, hace casi 15 años.

Publicidad

Esta tendencia a la baja se traducirá en un importante abaratamiento de las cuotas hipotecarias, la más pronunciada en lo que llevamos de año. Conviene recordar, no obstante, que de los 250.000 vascos que tienen referenciada su hipoteca a tipo variable o mixto se desconoce cuántos de ellos deben revisar ahora su crédito sobre vivienda, pero si recurrimos al simulador de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el ahorro mensual de un guipuzcoano que deba revisar su préstamo, por ejemplo a 25 años, con este indicador que está a punto de cerrar julio, aplicando un diferencial de +1 -y por un importe promedio que ronda los 150.000 euros en el territorio-, la cuota mensual arrojará un descenso de 124,5 euros. Eso, llevado a todo un año, supone más de 1.494 euros, aunque la cuantía final siempre dependerá del calendario de revisión del crédito y del diferencial que tenga comprometido cada ciudadano con su banco.

A pesar de este bajada continuada del euríbor, lo cierto es que la firma de hipotecas en Gipuzkoa cayó un 11,6% en agosto, mes poco propicio para llevar a cabo estas operaciones al tratarse de un periodo vacacional. En concreto, en el territorio se firmaron 468 hipotecas, frente a las 530 del mismo mes del año pasado, según los datos publicados este jueves por el INE. Si ponemos el foco en los dos territorios vecinos, Bizkaia arrojó un crecimiento en agosto del 15%, frente a la importante caída del 31,6% de Álava. Los números rojos que presentan dos de los tres territorios vascos llevó a Euskadi a registrar un tímido descenso del 1,4%, con 1.524 préstamos sobre vivienda. En el conjunto del Estado, sin embargo, la firma de créditos subió un 8,8%.

Fue a mediados de este mes cuando el Banco Central Europeo (BCE) continuó con su política de bajada de los tipos de interés, respaldada por los buenos datos sobre la inflación y el lento crecimiento económico de la Eurozona. Así, la institución europea optó por reducir los tipos un 0,25% hasta el 3,25%. Este es el tercer recorte de tipos que lleva a cabo la institución en lo que va de año -el segundo consecutivo- y la buena evolución de los precios abre la puerta a nuevas bajadas en los próximos meses. A corto plazo, el BCE espera que la inflación repunte en los próximos meses, antes de reducirse a su objetivo del 2% en 2025. La institución advierte de que la inflación doméstica seguirá siendo alta debido al aumento de los salarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad