El proyecto de Presupuestos del departamento de Vivienda del Gobierno Vasco tiene entre sus objetivos destinar 17,5 millones de euros para la compra de 125 viviendas privadas en el mercado libre y la extensión del derecho de tanteo y retracto sobre viviendas de VPO ... en venta con el fin, en ambos casos, de su puesta en alquiler asequible.
Publicidad
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha detallado este miércoles las partidas para su departamento, que va a contar para el próximo ejercicio con un presupuesto total de 446 millones de euros, de los cuales 317 millones son de fondos propios y 129 corresponden a fondos europeos. Es, por tanto, «el presupuesto con mayor crecimiento de fondos propios en términos porcentuales de este Gobierno, un 26,7%» al pasar de 250 a 317 millones de euros.
El presupuesto consolidado del Departamento, que incluye sus sociedades públicas Alokabide y Visesa, supera por primera vez la barrera de los 500 millones, alcanzando un total de 535 millones de euros. Itxaso ha afirmado que «es un presupuesto con ambición», destinado a hacer de la vivienda un derecho efectivo para todas las personas, especialmente para los jóvenes y los más vulnerables.
Noticia relacionada
El programa de vivienda experimenta un incremento notable del 35,9%, pasando de 210,8 millones en 2024 a 286 millones en 2025, lo que representa un aumento en la capacidad inversora de 75 millones. «El presupuesto total de vivienda, sumados los 122 millones de Fondos Next, totaliza 408 millones de euros», ha destacado el consejero.
Publicidad
En este sentido, Itxaso ha agradecido la comprensión del Ejecutivo vasco de la importancia social del tema, como demuestra el hecho de que es en vivienda donde más recursos propios ha destinado. Esto supone, ha explicado, «un enorme esfuerzo presupuestario», ya que viene a suplir y paliar el descenso de los Fondos Next, que han sido capitales para el desarrollo habitacional en Euskadi en estos últimos años. A ese descenso, el Gobierno Vasco replica con un más que sensible incremento de fondos propios. Con esto, ha añadido el consejero, «damos un gran paso en el cumplimiento del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036 que refleja la sensibilidad ante la alta demanda ciudadana».
Además, Itxaso ha señalado que «con este Presupuesto 2025 el Gobierno Vasco traduce en hechos sus compromisos programáticos, pues es a través de las cuentas públicas como mejor se expresa un Gobierno»;. Y ha añadido que «este proyecto concreta los efectivos necesarios para dar un salto cuantitativo en la producción de vivienda, que deberá verse acompañada de acuerdos entre instituciones y también público-privados, además de otras medidas de carácter legal y procedimenta». Itxaso, en el último tramo de su intervención, ha subrayado que los recursos del área, más allá del efectivo que detallan, proyectan «una política afectiva y sensible para demostrar que este tensionamiento que vivimos tiene solución». Y ha concluido la comparecencia con un llamamiento a los parlamentarios a que muestren «la mejor disposición» para respaldar el presupuesto del departamento que dirige, pues ello, ha afirmado Itxaso, «proyectaría un gran compromiso colectivo y de país con la causa de la vivienda».
Publicidad
Itxaso ha subrayado que la mejora del parque público de vivienda en alquiler y el desarrollo del Derecho Subjetivo a la Vivienda son pilares fundamentales del presupuesto. «El decreto 147/2023 del derecho de acceso a la vivienda permitirá extender su aplicación a 35.000 familias», ha afirmado el responsable del ramo. Para dar respuesta a este derecho, se estima que se adjudicarán viviendas en alquiler y ayudas a 11.000 hogares, con una partida de 30 millones de euros, un incremento de 24,8 millones respecto a 2024.
Asimismo, el presupuesto establece las bases para superar las 7.000 viviendas en alquiler asequible, elevando el promedio de 5.000 anuales de ejercicios anteriores en un 40%. Itxaso ha indicado que se combinarán la promoción directa y un ambicioso programa de subvenciones para poner en alquiler asequible viviendas construidas por iniciativa privada. En el presupuesto de 2025, el gasto en alquiler alcanza los 248,5 millones de euros, un incremento significativo de 44 millones respecto a 2024.
Publicidad
«En 2025, se iniciarán 1.600 viviendas y alojamientos dotacionales destinados al alquiler social y asequible», ha añadido el consejero, quien también ha anunciado la compra directa de viviendas privadas en el mercado y la extensión del derecho de tanteo sobre viviendas de VPO en venta, con el objetivo de captar 125 viviendas anuales por este procedimiento y se destinarán 17,5 millones.
Itxaso ha hecho hincapié en la atención especial que se le otorga a las personas jóvenes, quienes enfrentan una crisis habitacional particularmente severa. «El 50% de todas las viviendas de alquiler asequible estarán reservadas para jóvenes menores de 36 años», ha recalcado. Además, el programa Gaztelagun verá un aumento del 47% en su dotación, alcanzando los 25 millones de euros, lo que permitirá mejorar los umbrales de acceso y aumentar el número de beneficiarios de 7.000 a 8.500. «Creo que es muy importante ampliar el umbral de las ayudas para conseguir llegar a un universo mayor», ha recalcado el consejero.
Publicidad
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana destinará un total de 159,8 millones a políticas de rehabilitación, con 41,2 millones en subvenciones a la rehabilitación de particulares y comunidades de propietarios, un aumento de 17,1 millones en comparación con el año anterior, con el objetivo de optimizar el parque residencial en Euskadi y beneficiar a más de 34.000 viviendas. «Mantendremos un 2,5% la ratio de rehabilitación de edificios entre el total del parque residencial vasco en 2025», ha apuntado Itxaso.
Otro aspecto importante es la prioridad y necesidad del Gobierno Vasco de poner viviendas a disposición de la ciudadanía. Por eso, el consejero ha valorado que la industrialización de la construcción vaya a permitir, entre otras cosas, «que Visesa aumente su ritmo de producción y reduzca en un 50% ese tiempo de construcción».
Noticia Patrocinada
El área de Agenda Urbana contará con un presupuesto de 32,33 millones de euros, destinado a la ejecución de actuaciones de regeneración urbana en 21 municipios de Euskadi. «Estamos comprometidos con construir un territorio más inclusivo y sostenible», ha afirmado Itxaso, quien ha destacado que «todas estas intervenciones están alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.