

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Sábado, 1 de julio 2023, 12:02
Las ayudas pactadas entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las entidades financieras para hacer menos gravosa la subida de la hipoteca a las rentas ... más vulnerables siguen siendo residuales en Euskadi. Así lo señalan fuentes de los principales bancos que operan en el País Vasco como Kutxabank, Laboral Kutxa o Caixabank después de ser consultados por este medio. El total de los créditos que se han beneficiado del Código de Buenas Prácticas en los primeros seis meses del año ha alcanzado el millar. La cifra es el 3% de las poco más de 30.000 hipotecas que en Euskadi recogen las condiciones para poder solicitar medidas como la prolongación de plazos de devolución para limitar la cuota y que los bancos acordaron con el Ejecutivo el pasado mes de noviembre.
El dibujo es muy parecido al del conjunto de España, donde del millón de posibles beneficiarios que estimó el Gobierno central solo se han concretado 33.000 solicitudes de las que el 40% están todavía en tramitación. En Euskadi, las solicitudes se acercan a 2.000, de las que se han resuelto favorablemente ese millar de hipotecas.
Aunque el global de las cifras sea escaso frente a las 120.000 hipotecas variables contabilizadas en Euskadi, las mil que ya tienen aplicadas las condiciones del Código de Buenas Prácticas son el doble que las contabilizadas el pasado mes de abril. Así que, en mayo y junio, sí se ha apreciado cierto acelerón que ha llevado a registrar en solo dos meses el mismo número que de noviembre a abril.
La cuestión es si las peticiones se mantienen en cifras tan bajas porque las condiciones de acceso son complejas o porque todavía la revisión de todas las pólizas no ha completado el ciclo anual con un euríbor cotizando al 4%. De hecho, esta semana la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, planteó «la ampliación de tres años en todos los créditos hipotecarios a tipo variable para primera vivienda» para elevar el número de peticiones. En cambio, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, señalaba a este periódico el domingo en una entrevista que el Código de Buenas Prácticas para las hipotecas es una medida preventiva que «es bueno tener disponible, pero que está pensada para un empeoramiento de la situación económica que no solo no se ha dado, sino que se aleja ante unas previsiones de mejora».
De momento, las ayudas se mantienen igual y para solicitarlas será necesario que los titulares sigan en unas rentas de hasta 29.400 euros, y que el pago de la cuota del crédito haya aumentado al menos en un 20%.
Las entidades señalan que los ratios de mora de estos créditos siguen estables, por debajo del 2% y resaltan que el buen comportamiento del empleo en Euskadi, que ha registrado más de un millón de afiliados a la Seguridad Social, es la mejor garantía para evitar problemas en el pago.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.