Borrar
Una agente inmobiliaria coloca un cartel de 'Se Alquila' en Eibar. Morquecho
¿Cuánto me pueden subir como máximo el alquiler? Esta es la calculadora que lanza Vivienda

¿Cuánto me pueden subir como máximo el alquiler? Esta es la calculadora que lanza Vivienda

Este jueves ha entrado en vigor el indicador que sustituye al IPC para poner al día las rentas de los contratos suscritos a partir del 25 de mayo de 2023

El Diario Vasco

Jueves, 2 de enero 2025, 15:49

¿Cuánto me pueden subir el alquiler? ¿Si pago 850 euros puede pagar ahora 900? ¿Será más, será menos? La entrada del nuevo año lleva consigo actualizaciones en muchos contratos y uno de ellos puede ser el de la renta mensual que destinas a vivir bajo techo.

Este jueves se ha conocido que las actualizaciones de la renta de los contratos de alquiler firmados a partir del 25 de mayo de 2023 que hayan de ponerse al día este mes de enero o en febrero no podrán superar el 2,2%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado por primera vez el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda, que a partir de este año sustituye al IPC como indicador para las subidas de los alquileres.

Para ayudar a propietarios e inquilinos a conocer cuál es el precio máximo que puede actualizarse la renta en virtud del contrato de arrendamiento acordado, el Ministerio de Vivienda ha publicado una calculadora que, a modo informativo, puede orientar a los actores implicados en el alquiler de un piso.

Los interesados en la herramienta pueden seleccionar qué método de cálculo para la actualización recoge el contrato de arrendamiento que han suscrito. Si el mismo se firmó con posterioridad a la entrada en vigor de la ley de Vivienda, es decir, a partir del 25 de mayo del 2023, se le podrá aplicar este índice de referencia para las actualizaciones. Así, una vez introducido, el precio mensual del alquiler, la página web calculará el precio máximo al que puede actualizarse la renta, en cumplimiento del artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

A modo de ejemplo se puede calcular que si un arrendamiento de 1.000 euros mensuales está firmado a partir del 25 de mayo del 2023, desde este mes de enero la renta ascenderá a 1.022 euros. Si se aplicara la revalorización del IPC de noviembre la renta ascendería a 1.024 euros mensuales. Es decir, un aumento de 22 euros que a lo largo del año sería de 264 en total.

Si tomamos como referencia el precio medio del alquiler en Gipuzkoa, 786,8 euros según la última referencia de la Estadística del Mercado de Alquiler (EMAL) del Gobierno Vasco, el cálculo arrojaría una subida de 18,88 euros al mes, hasta los 805,68. En el cómputo anual, el alza sería de 226,56 euros.

La herramienta que ha lanzado Vivienda tiene en cuenta la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada. La fórmula contempla dos parámetros: alfa (0,5%), una referencia propuesta por la Dirección General de Política Económica, del Ministerio de Economía, y relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo del índice; y beta (2%), un parámetro definido conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo, del ministerio del ramo, y la Dirección General de Política Económica, considerando las condiciones del mercado de alquiler y coincidiendo con el objetivo de inflación del BCE. También incluye una pequeña corrección si la inflación subyacente se dispara con motivo, por ejemplo, de la volatilidad del petróleo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Cuánto me pueden subir como máximo el alquiler? Esta es la calculadora que lanza Vivienda