Suben el tope de ingresos a 30.000 euros para acceder a las ayudas del programa Emantzipa

Este programa dirigido a jóvenes de entre 25 y 29 años ha tenido en su primera convocatoria 6.173 beneficiarios, que reciben 300 euros mensuales durante dos años

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Martes, 25 de marzo 2025, 12:33

Las ayudas económicas de 300 euros al mes del programa Emantzipa, dirigido a favorecer el inicio o la consolidación de la emancipación de los jóvenes ... de entre 25 y 29 años, han cumplido un año con un total de 6.173 solicitudes concedidas. El departamento de Juventud, Bienestar y Reto Demográfico del Gobierno Vasco ha presentado este martes la segunda convocatoria, que tiene la novedad de la elevación de los topes respecto a los ingresos anuales.

Publicidad

Hasta ahora, los ingresos anuales debían ser inferiores a 28.000 euros para las personas que tributaban de manera individual y de 30.000 para los que tributan de manera conjunta. Para la segunda convocatoria, esos topes han sido modificados para ascenderlos a 30.000 euros en el primer caso y a 36.500 en el segundo. El mínimo sigue siendo 3.000 euros en ambas circunstancias y no se amplia el rango de edad. Seguirá destinado a los jóvenes de entre 25 y 29 años.

El objetivo de la ampliación del tope de los ingresos anuales es que las ayudas lleguen a más jóvenes. «No podemos permitir que el acceso a una vivienda o la búsqueda de oportunidades económicas sean barreras insalvables para nuestra juventud. Este es un compromiso firme y decidido. Un compromiso con las personas jóvenes, con sus sueños, con sus oportunidades. Nos lo debemos y se lo debemos» ha subrayado Nerea Melgosa, consejera de Juventud, Bienestar y Reto Demográfico. Desde que se concede la ayuda, la persona beneficiaria recibe dicha mensualidad durante los siguiente dos años.

El número de solicitudes presentadas entre 2024 y los primeros meses de 2025 ha sido de 8.285, de las que se han concedido 6.173, el 60% a mujeres y el 40% a hombres. Repartido por territorios históricos, 2.074 se han dado en Gipuzkoa, 3.193 en Bizkaia y 906 en Araba. La edad media de los beneficiarios ha sido de 26,93 años y el 73% de ellos lo han destinado para el alquiler y el 27% para la compra.

Publicidad

Durante el ejercicio del 2024 se han adjudicado un total de 10.366.800 euros. Por territorios, el reparto ha sido de 1.596.300 en Araba, 5.308.800 en Bizkaia y 3.461.700 en Gipuzkoa.

Melgosa ha señalado que «sabemos que la mayoría de las personas jóvenes en Euskadi se emancipa en torno a los 30 años, o incluso después. En la franja de edad de 25 a 29 años, solo un 32,8% logra independizarse. Por eso, el programa Emantzipa es una herramienta clave para cambiar esta realidad y garantizar que la juventud tenga oportunidades reales para construir su propio futuro».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad