Secciones
Servicios
Destacamos
El coronavirus ha producido un impacto terrible en todos los ámbitos de la economía, que se han visto afectados en mayor o en menor medida. Pero hay un área específica que resiste las acometidas del invasor, como si fuera la aldea gala de Astérix y Obélix. Es el segmento de las viviendas exclusivas, una burbuja que ni la crisis más feroz es capaz de romper. En un momento marcado por la incertidumbre, el lujo es la elección más segura para el inversor. Por eso los precios de las propiedades 'premium' de Gipuzkoa -casi- nunca bajan. De ahí que sigan siendo inaccesibles para el 99% de los mortales. Si a todo ello le sumamos el infinito e inacabable poder de seducción de San Sebastián, ya tenemos la cuadratura del círculo. En tiempos del Covid, la demanda de casas exclusivas resiste el tirón. Incluso registra un incremento debido al volumen de operaciones interrumpidas en el confinamiento y que se han retomado en los dos últimos meses.
Así se expresa Eli Azpeitia, gerente de Elan Gestión Inmobiliaria, que a su vez administra pisosdonosti.com, herramienta para viviendas en San Sebastián, quien confirma que la voluntad de compra de este tipo de viviendas de lujo, a partir del millón de euros, «sigue ahí». Esta experta aclara que San Sebastián es un lugar muy singular, «una plaza segura» para las inversiones, por lo que el impacto del virus está siendo limitado. También en el precio, que «aguanta», y es que hablamos de clientes cuya capacidad de financiación es robusta. Otra de las particularidades de la capital guipuzcoana es que hay «mucha demanda y muy poca oferta», por lo que es difícil que a corto plazo se produzcan oscilaciones en la factura final.
Con todo, hay que advertir que en San Sebastián las viviendas en este segmento se dividen en dos categorías: lujo y precio. Atendiendo al primer concepto, expertos consultados consideran que las mejores viviendas se hallan en la zona de Miramón, mientras que las más caras están en Miraconcha, donde el precio por metro cuadrado escapa al común de los mortales.
¿Cuál es la explicación a esta particularidad? La ubicación. Las vistas a la Bahía de la Concha se convierten en el epicentro del círculo de los precios desorbitados. Tener la postal viva de la celebérrima bahía y sus aguas azules son el mayor objeto de codicia entre los demandantes. Así que los que cuentan con excedente de ceros en sus cuentas tienen a su disposición un catálogo de pisos que explotan la panorámica del marco incomparable desde todos los ángulos. ¿Quién se resistiría ante semejante encanto?
Volviendo a la situación actual del mercado en tiempos del coronavirus, Azpeitia, cuya agencia acaba de terminar un proyecto de villas en la zona de los hospitales de Donostia y actualmente se halla inmersa en otro de vivienda de lujo en Miraconcha, desvela que además de clientes franceses, ingleses y norteamericanos -no le constan rusos-, cuentan con bastantes del resto del territorio. «Para la gente del interior tener una casa en Donostia ha sido siempre un sueño al que aspirar y eso sigue siendo así. Además, el mercado del alquiler también está funcionando bien», cuenta. Todo ello sin olvidar que la capital guipuzcoana es una ciudad de dimensiones reducidas que tiene de todo: mar, montaña, buena gastronomía...
En cuanto a los gustos de la clientela, Azpeitia asegura que tienen las cosas muy claras: «Hay una serie de características que son innegociables como la ubicación y la preferencia por que la casa sea de obra nueva. ¿El material? El hormigón, sin duda. Además, quieren garaje, terraza y muchos metros cuadrados».
4.818 euros por m2 es el precio medio de una vivienda en Donostia, el quinto municipio más caro del Estado según un conocido portal inmobiliario.
Causas En la capital donostiarra hay mucha demanda y poca oferta; de ahí que los precios no desciendan.
Particularidad Las casas más lujosas están en Miramón pero las más caras, en Miraconcha. ¿La razón? La ubicación.
Efectos del covid El confinamiento ha provocado que la demanda de terraza y jardín registre un aumento significativo.
La gerente de la agencia inmobiliaria Elan, que para intentar cubrir esta demanda lanzará en breve un proyecto de obra nueva de 30 viviendas -1, 2 y 3 habitaciones- en pleno centro de Donostia, ha detectado algunas modificaciones en las peticiones de los clientes en la era del Covid.
Noticia Relacionada
Por ejemplo, la demanda de terraza y jardín «siempre ha estado ahí» pero se ha visto «claramente incrementada» desde el mes de marzo. Lo que el confinamiento no ha hecho desaparecer, asegura, es «el valor que el mercado sigue dando» a Donostia y a una buena ubicación dentro de la ciudad -a pesar de no ser viviendas de grandes superficies y con escasa posibilidad de contar con terrazas-.
Azpeitia considera que la posibilidad de vivir en San Sebastián sin depender del coche, en una ciudad cada vez más peatonal y con todos los servicios a mano, sigue teniendo «un atractivo especial» tanto para el disfrute inmediato del segmento a partir de los 60 años como para los de menor edad dentro de su planteamiento de futuro.
San Sebastián está acostumbrada a copar los titulares en el segmento de la vivienda de lujo. Con lo cual, no es de extrañar que la casa más cara a la venta de Euskadi se halle en la capital donostiarra. Según un informe publicado por una plataforma digital, se trata de un chalet en Igeldo de «500 m2 de tres plantas , cuatro habitaciones, cuatro baños, terraza, balcón, garaje, piscina y jardín en una finca de 10.645 m2 que posee manzanos, acebos y huerto ecológico». ¿Su precio? Seis millones de euros. Al alcance de unos pocos elegidos o de las estrellas internacionales que la alquilan cuando vienen a Donostia, según destacan en el portal inmobiliario.
En cuanto al resto del Estado, la propiedad más exclusiva del país está en Málaga, en la urbanización La Zagaleta, donde una villa de 3.000 m2 y diez habitaciones está valorada en 32 millones de euros. Le siguen en este escalafón lujoso otra vivienda en Málaga (29 millones), un palacio en Mallorca (26,5 millones), una casa rural en Mallorca (23 millones), y una villa en el puerto mallorquín de Andratx (22 millones).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.