

Secciones
Servicios
Destacamos
Las casas de los vascos son cada vez más caras y a la vez más pequeñas, según la estadística del Colegio Notarial del País Vasco ... correspondiente a junio difundida ayer. La conocida carestía de los pisos en Euskadi y el cada vez menor tamaño de las familias, con menos hijos, son dos de las principales razones de este fenómeno, según fuentes del colegio notarial, que apuntan que esta es una tendencia de «fondo» que es probable que continúe en el futuro.
El precio medio del metro cuadrado de los pisos en Euskadi se situó en junio en 2.763 euros, un 3.1% más que doce meses antes y el tercero más alto de España tras las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid, según el estudio. Es la segunda cifra más alta en dos años con la excepción de agosto de 2023.
Paralelamente, el País Vasco es la tercera comunidad en la que más disminuyó el tamaño de las viviendas adquiridas, que cae a una media de 85 metros cuadrados, un 5,1% más pequeñas que en junio de 2023. Un factor este último, insisten las fuentes consultadas, que se debe a la caída de la natalidad y el hecho de que cada vez más familias opten por tener solo un vástago, lo que provoca que cada vez sean menos necesarias viviendas grandes. Se trata de la mayor caída en tamaño de los últimos diez meses. También influye la conocida carestía de la vivienda en Euskadi. De hecho actualmente es la comunidad con menor tamaño medio de las viviendas, según este estudio.
Otros datos de interés que revela el informe de los notarios hablan de que el pasado junio aumentaron también los préstamos hipotecarios para adquirir vivienda en Euskadi, aunque un ligero 2,4%, en mucha menor medida que la gran mayoría de autonomías. Llama la atención la caída de préstamos en Navarra, con un 37,7% menos que hace un año.
En cuanto a la cuantía de los préstamos, la Comunidad Autónoma Vasca registró una leve caída del 0,6%, pasando de una cuantía media de 169.564 euros en junio de 2023 a 168.540 en el sexto mes de este año. En este tipo de compras de casas con financiación, la cuantía del préstamo vasco supone el 64% del total del precio del inmueble, menos que la media estatal, fijada en el 71%. El País Vasco es la zona en la que menos peso tiene la financiación externa sobre el valor total del piso, lo que evidencia más capacidad de ahorro de los compradores en Euskadi respecto a otros lares.
Volviendo al precio medio del metro cuadrado, Baleares, por su tirón turístico, presenta el metro cuadrado más caro, con 3.104 euros, seguida de los 3.037 de Madrid, con la capital de España y motor financiero y empresarial del país. La Rioja es la comunidad donde más barato sale comprar una casa con sus 620 euros, seguida de los 649 de Extremadura.
La tímida bajada de tipos de interés decretada el pasado junio por el Banco Central Europeo (BCE), de tan solo un cuarto de punto para dejarlos en un 4,25%, y el lento descenso del euríbor, que ha empezado a dar un leve respiro a los hipotecados, comienzan a animar, de forma algo irregular, la compraventa de viviendas, según la estadística del Colegio Notarial del País Vasco. En Euskadi se incrementó en junio un 11,4% en tasa interanual, hasta las 2.653 operaciones, según este informe que mide el número de compraventas de viviendas escrituradas ante notario.
El informe de ayer coincidió con la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Transmisiones de Derechos de la Propiedad, que recoge el global de operaciones, no solo las escrituradas sino también los acuerdos de venta aunque no hayan pasado por notario. Según este estudio, que ofrece datos distintos, la compraventa de viviendas en Gipuzkoa cayó en junio respecto al mismo mes de 2023 un 13,3%. El descenso en Euskadi fue del 9,6% de Euskadi y del 6,1% en el conjunto de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.