Borrar
Los intentos de fraude más surrealistas del año: es probable que más de uno te haya llegado...
Ciberseguridad

Los intentos de fraude más surrealistas del año: es probable que más de uno te haya llegado...

A la espera de las posibilidades de la Inteligencia Artificial, los ciberdelincuentes se han sabido reinventar este año con todo tipo de argucia y tretas para estafar a sus víctimas

Iñigo Galparsoro

San Sebastián

Sábado, 7 de diciembre 2024, 01:00

Los ciberdelincuentes ya se frotan las manos. Y es que tienen ante sí un futuro más que prometedor gracias a los algoritmos más avanzados de Inteligencia Artificial: desde clonar la voz de tu pareja en un audio, hasta crear de cero un vídeo en el que tu jefe te solicita el ingreso urgente en cuenta de una importante suma de dinero. Por desgracia, tampoco necesitan unas mínimas nociones tecnológicas: con unas dosis de ingenio les es suficiente para obtener pingües beneficios. Y todo gracias a que sus potenciales víctimas presumen de un exceso de confianza cuando reciben de forma masiva todo tipo de SMS o emails. Estos son algunos de los ejemplos más llamativos que han llegado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en 2024.

  1. 1

    A la espera de un paquete...

¿Quién no ha comprado alguna vez online un producto que no termina de llegar a su destino por mucho que pasan los días? Esa impaciencia se puede pagar muy cara, y de esto se aprovechan los ciberdelincuentes para realizar un envío masivo de emails. En ellos se hacen pasar por la compañía de mensajería DHL para advertir al consumidor de un imprevisto: debe abonar unos gastos de envío de 2,65 euros si no quiere que su ansiado paquete vuelva a su origen. Le ofrecen la opción de pagar de forma inmediata, sí, sólo que... a través de una web fraudulenta, pero muy aparente y similar a la oficial. Todo un fraude que es especialmente efectivo en época de rebajas y compras navideñas.

  1. 2

    La tormenta perfecta

La imaginación al poder. Y es que a través de un SMS los estafadores suplantan a la AEMET para advertir de que una tormenta inminente podría infectar tu dispositivo. Su objetivo es obvio: que las víctimas descarguen su supuesta aplicación oficial para seguir la evolución de tan extremo fenómeno. Sólo hay un pequeño gran inconveniente: la app oficial no es tal, sino un simple archivo con malware que tiene como objetivo infectar tu terminal. La tormenta perfecta, sí, pero para tu bolsillo... ¿Moraleja? Acostumbra a no descargar archivos de fuentes desconocidas y, sobre todo, a instalar apps únicamente desde los markets oficiales.

  1. 3

    Tasas universitarias por pagar

Lo suyo sería que se envíen en septiembre pero hasta eso les importa bien poco a los amigos de lo ajeno: confían plenamente en la falta de cautela de más de un estudiante. Uno de los casos más típicos de cualquier campaña de 'phishing' es el envío de emails masivos en los que se advierte a los universitarios de que aún tienen un pago de la matrícula pendiente. Se les ofrece todo tipo de comodidades (incluso adjuntan un número de cuenta) aunque, eso sí, también se les apremia a realizar el pago de un día para otro si es que no quieren ser demandados. Con semejante amenaza...el caso de fraude es obvio.

  1. 4

    Suscripción de Netflix

Piénsalo: llevas cinco años como suscriptor de esta conocida plataforma de vídeo y, de la noche a la mañana, surge un problema con el pago. Raro, ¿verdad? Los amigos de lo ajeno siempre apelan a la inocencia de sus potenciales víctimas, y ésta es precisamente una de las estafas más socorridas vía email. ¿El peligro? Acceder a la página web que se adjunta, muy similar a la de la plataforma, y añadir tus credenciales de pago. Por ello, siempre se recomienda no abrir este tipo de correos y, sobre todo, asegurarse de introducir todo tipo de datos personales únicamente en aquellas webs que sean de confianza. E, Importante, que no tengan su origen en un email o SMS.

  1. 5

    La sombra de Pegasus

Esta vez sí, el ciberdelincuente parece tener la sartén por el mango: asegura haberte espiado y conocer todos tus secretos ocultos gracias a un sofisticado software malicioso: Pegasus. La mera mención de este 'spyware' ya debería hacer saltar todas las alarmas en la víctima y sospechar: se trata de un complejo software del Grupo NSO que la compañía israelí distribuye a determinados gobiernos y agencias estatales. Para complicar aún más la cuestión, la víctima ha de realizar un pago en un monedero virtual de bitcoin. Casi nada... Un claro caso de fraude que se vale de técnicas de ingeniería social para intentar estafar a sus víctimas.

  1. 6

    Inoportunas multas de tráfico

Un clásico por el que no pasan los años. En esta ocasión los ciberdelincuentes suplantan a la DGT para avisar al usuario, vía SMS, de que se ha excedido al volante y, por tanto, le va a tocar abonar el importe de la sanción correspondiente. Cómo no, el tiempo es oro, ya que ha de proceder al pago cuanto antes... si es que no quiere sufrir un importante recargo en su factura. Para ello, los estafadores habilitan un enlace que da acceso a una página web fraudulenta (aunque muy aparente), en la que el incauto conductor ha de introducir sus datos personales y bancarios. Recuerda: las sanciones de tráfico únicamente se notifican vía correo postal o a través de la Dirección Electrónica Vial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los intentos de fraude más surrealistas del año: es probable que más de uno te haya llegado...