Borrar
Marck Zuckerberg, máximo responsable y fundador de Meta.
Facebook e Instagram abandonan su sistema de verificación de datos y dejan vía libre a la circulación de bulos

Facebook e Instagram abandonan su sistema de verificación de datos y dejan vía libre a la circulación de bulos

Donald Trump y Elon Musk han aplaudido el abandono de un sistema que uno de los directivos de Meta ha definido como«herramienta para censurar»

Jesús Falcón

San Sebastián

Jueves, 9 de enero 2025, 13:04

Las consecuencias de la vuelta de Donald Trump al poder están teniendo una fuerte repercusión también en el mundo digital, un campo abonado por el que los bulos y la desinformación corre como la pólvora y que ahora lo hará aún con mayor rapidez y fuerza tras la decisión de Meta de abandonar el sistema de verificación por terceros, que en España estaba a cargo de la agencia EFE.

Meta, la empresa matriz de grandes redes sociales como Facebook e Instagram, así como WhatsApp, ha anunciado una serie de cambios radicales en su política de moderación de contenidos. Siguiendo los pasos de Elon Musk en X (antes Twitter), Meta ha decidido desregularizar sus plataformas, dejando atrás la verificación de datos por terceros para dar paso a un sistema de «notas comunitarias». Si bien en España continuará al menos un año más en manos de EFE.

El anuncio, realizado por Mark Zuckerberg, CEO de Meta, marca un cambio de rumbo en la gestión de la información en las redes sociales. La compañía ha decidido prescindir de los verificadores de datos, un programa que había estado vigente desde 2016, y reemplazarlos con un sistema en el que los propios usuarios podrán añadir advertencias y contexto a las publicaciones más polémicas. Este sistema, denominado 'Community Notes', permitirá a los usuarios señalar qué publicaciones pueden ser engañosas y requieren (y aconsejan) más información. «Un programa destinado a informar, con demasiada frecuencia, se convirtió en una herramienta para censurar», ha señalado Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta, recientemente incorporado a la compañía

Según Zuckerberg, esta decisión se debe a un deseo de «abrazar la libertad de expresión» y a un «panorama político y social cambiante». El CEO también argumentó que los sistemas de moderación anteriores cometían «demasiados errores» y que los verificadores de datos se habían vuelto «políticamente tendenciosos». El objetivo, según su máximo dirigente, es «volver a los orígenes de Facebook, conectando amigos en línea y reduciendo errores». Sin embargo, expertos señalan que esta vuelta a los orígenes es «falsa», dado que el uso del algoritmo se ha pervertido y el debate se ha polarizado.

El nuevo sistema de notas comunitarias se asemeja al implementado por Elon Musk en X: «algunos usuarios verificados podrán añadir advertencias a las publicaciones, aunque no todas las publicaciones serán verificadas», sino solo aquellas que se viralicen. Este cambio ha sido comparado con una «conciencia colectiva global que hace a los usuarios más responsables», según Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X. Sin embargo, no todos los usuarios podrán añadir estas notas, solo aquellos que se postulen como colaboradores y sean autorizados por la red social.

Aplausos de Elon Musk y Donald Trump

Esta decisión ha generado una amplia gama de reacciones. Elon Musk ha calificado el anuncio como «guay», mientras que Donald Trump ha elogiado a Zuckerberg como «impresionante». Por otro lado, la Red Europea de Estándares de Verificación de Datos se ha mostrado «decepcionada», argumentando que parece un movimiento motivado por la administración entrante de Donald Trump en Estados Unidos, más que una decisión basada en evidencia. De hecho, es uno más de los gestos de acercamiento entre el magnate de las redes sociales y el inminente presidente de los Estados Unidos, acaba de donar un millón de euros para la ceremonia de investidura y el fichaje para su junta directiva de Dana White, el dueño de Ultimate Fighting Championship (UFC), muy cercano a Trump.

La Comisión Europea, por su parte, ha recordado a Meta que debe cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA), y ha manifestado preocupación por la falta de un frente común entre los estados miembros en relación con el dueto Trump-Musk.

En Estados Unidos, Meta ya ha comenzado a implementar las Community Notes, mientras que en España, el programa de verificación de datos por terceros se mantendrá durante al menos un año más. La implementación de las notas comunitarias en Europa no se espera hasta 2026 como mínimo, y estará condicionada a las regulaciones locales. Meta también ha anunciado que trasladará sus equipos de confianza y seguridad de California a Texas.

Aumento de bulos en Facebook

Expertos conocedores del funcionamiento de los bulos a través de las redes sociales advierten que estos cambios podrían tener consecuencias negativas, especialmente para los jóvenes, debido a la exposición a contenido perjudicial. La eliminación de la verificación por terceros en Estados Unidos ya ha coincidido con un aumento de contenido problemático, incluyendo discursos de odio. Asimismo, Zuckerberg ha admitido que con este cambio detectarán menos contenido inapropiado, aunque asegura que se seguirá tomando en serio temas como drogas, terrorismo y explotación infantil.

El próximo año será decisivo para determinar si Meta logra equilibrar innovación y responsabilidad en la gestión de contenidos digitales. La apuesta por las notas comunitarias supone un cambio radical en la moderación de contenidos, un sistema que dependerá de la participación de los usuarios y que podría transformar la lucha contra la desinformación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Facebook e Instagram abandonan su sistema de verificación de datos y dejan vía libre a la circulación de bulos