

Secciones
Servicios
Destacamos
El fenómeno de las 'fake news' se recrudece con cada acontecimiento informativo que cumpla los requisitos de ser alarmante y que afecte a muchas personas. De esta forma la llegada hace unos días a Estados Unidos del huracán Milton conllevaba oleadas de falsos mensajes e imágenes alteradas. Unos tenían como objetivo modificar opiniones e influir en la política y otros simplemente bromear o, lo que es más grave, alarmar a la población.
Entre los bulos que se difundieron en este caso no faltó una de las mayores factorías de noticias falsas de los últimos años, la unión de Donald Trump con la red social X. El expresidente estadounidense y sus partidarios comenzaron por sugerir que los fondos de emergencia para quienes sufrieran daños materiales tendrían poca entidad por haber sido desviados «para beneficiar a los inmigrantes» y también para ayudar a Ucrania en su guerra contra Rusia.
Uno de los mensajes más explícitos en este sentido fue el de J.D. Vance, candidato a la vicepresidencia de los republicanos, al asegurar en una entrevista que su Gobierno está priorizando el gasto en inmigrantes indocumentados «antes que en los ciudadanos estadounidenses en apuros». La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias tuvo que salir al paso creando una sección de desmentidos de bulos en su web en la que fundamentalmente explicaba qué tipo de ayudas ofrece y que su asistencia no distingue entre afectados por raza, nacionalidad, género u orientación sexual.
Fue solo una de las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos para ir desmintiendo todo tipo de 'fake news'. Para valorar la magnitud de la peligrosidad de la extensión de los mismos basta con atender a la profesora Jeannette Sutton, de la Universidad de Albany, quien avisó que «si personas externas comienzan a sembrar incertidumbre sin fundamento podemos presenciar una escalada de tensiones y un ambiente hostil en las zonas afectadas por daños materiales».
Como dice el dicho, más vale una imagen que mil palabras, y de eso se aprovechan los generadores de bulos. Gracias a la inteligencia artificial hoy en día se simplifican las formas de alterar la realidad y no han dejado de aprovechar esta oportunidad para generar imágenes tan llamativas como falsas. Muchas de ellas cumplen una fórmula clásica de las 'fake news': mezclar datos ciertos con falsos, en este caso imágenes viejas con otras retocadas.
😂#Fake, ¿gemidos? No se trata del #Huracan #Milton. Pero además, esos "ruidos extraños" fueron sobrepuestos al video original. Aquí lo tienes: https://t.co/WpHCul6dXX pic.twitter.com/4HdEjJ37iN
— Mario Adalid (@ArgoffTV) October 10, 2024
Algunos son más burdos, pero tienen su público, así que no ha faltado incluso quien ha visto OVNIS en el ojo del huracán:
😂#Fake, ¿gemidos? No se trata del #Huracan #Milton. Pero además, esos "ruidos extraños" fueron sobrepuestos al video original. Aquí lo tienes: https://t.co/WpHCul6dXX pic.twitter.com/4HdEjJ37iN
— Mario Adalid (@ArgoffTV) October 10, 2024
Aquí abajo, otro ejemplo de manipulación de imágenes para mostrar una falsa devastación de Acapulco con todo el poder del que es capaz la inteligencia artificial puesta al servicio del engaño:
🚨 DESTRUCCIÓN TOTAL.
— Dani (@DaniEscoD) October 30, 2023
PEOR TRAGEDIA DE SU HISTORIA ❌
La destrucción del huracán Otis ha convertido a Acapulco en una ciudad de errantes. pic.twitter.com/34LMPEsP21
Quienes buscan engañar y manipular suelen acudir a referencias claras y conocidas por muchas personas, así que no es de extrañar que en este caso se hayan utilizado los parques de atracciones de Florida para querer ilustrar una falsa dejación de funciones de las autoridades con destrozos de nuevo alarmantes.
Photos of Disney World flooded during Hurricane Milton are fake and AI generated! pic.twitter.com/ll2RJl1SEf
— the glitter fairy (@high_on_glitter) October 12, 2024
Al menos, como con cada tendencia en redes sociales, se cuelan resquicios de humor y hemos podido ver al simpático Goofy convertido en un héroe supuestamente salvando a un niño de la inundación de su parque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.