Borrar
Dos imágenes de Pikachu
¿Sabrías distinguir una imagen real de otra 'fake'? Prueba con este test
Imágenes generadas por IA

¿Sabrías distinguir una imagen real de otra 'fake'? Prueba con este test

Las imágenes del supuesto Pikachu en las manifestaciones de Turquía se viralizan como si fueran reales pese a estar realizadas con inteligencia artificial

T.J. Thomson

Lunes, 7 de abril 2025, 13:15

Normalmente no asociarías a Pikachu con una protesta. Pero una figura vestida como el icónico Pokémon amarillo se unió a una protesta hace unos días en Turquía para manifestarse contra el líder autoritario del país .

Y entonces, un doble virtual circuló por las redes sociales, generando dudas sobre la veracidad de lo que veían. (Para que quede claro, la imagen de la publicación que se muestra a continuación es completamente falsa).

Este es el último de una serie de incidentes que involucran imágenes generadas por Inteligencia Artificial (o editadas por IA) que se pueden hacer de manera fácil y económica y que a menudo se publican durante eventos de noticias de última hora.

Los medios manipulados, descontextualizados o sintéticos pueden causar confusión, sembrar dudas y contribuir a la polarización política. Quienes crean o comparten estos medios suelen obtener beneficios económicos o políticos de la difusión de afirmaciones falsas o engañosas .

¿Cómo distinguirías la realidad de la ficción en estos casos? Prueba este test y descubre más sobre algunas de las (posibles) pistas de la IA y cómo mantenerte más seguro al consumir información online:

¿Cómo te fue?

Como este ejercicio podría haber revelado, no siempre podemos detectar imágenes generadas o editadas por IA solo con nuestros ojos. Hacerlo también será más difícil a medida que las herramientas de IA se vuelvan más avanzadas.

Cómo afrontar el engaño visual

Existen herramientas impulsadas por IA para intentar detectar contenido de IA, pero tienen resultados mixtos.

Revisar imágenes sospechosas en un buscador para ver dónde más se han publicado y cuándo puede ser una estrategia útil. Sin embargo, esto depende de que exista una versión original sin editar publicada en línea.

Quizás la mejor estrategia sea la llamada «lectura lateral». Esto implica salir de la página o plataforma y ver qué dicen fuentes confiables sobre una afirmación.

En definitiva, no tenemos tiempo para verificar cada afirmación que encontramos a diario. Por eso es importante tener acceso a fuentes de noticias fiables con un historial de aciertos. Esto cobra aún más importancia a medida que aumenta el volumen de información basura de la IA.

T.J. Thomson, Senior Lecturer in Visual Communication & Digital Media, RMIT University. Este artículo fue originalmente publicado en The Conversation bajo licencia Creative Commons. Lee el artículo original en su web.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Sabrías distinguir una imagen real de otra 'fake'? Prueba con este test