Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Martes, 10 de diciembre 2024, 12:35
Un estudio piloto europeo, llevado a cabo por los Integrantes del proyecto Erasmus+ Nutriwellb, muestra que el 50% de los estudiantes universitarios de ciencias sociales que se consideran seguros de saber detectar 'fake news' asume contenido falso sobre productos lácteos como verdadero. Para llegar a esta conclusión, los investigadores llevaron a cabo una encuesta a 373 estudiantes de la Universidad NOVA en Portugal que próximamente, se extenderá a otros países y se publicará, una vez terminado, en una revista científica.
Algunas de las cuestiones que se pretenden abordar son dudas relacionadas con las calorías de los alimentos sufren el impacto de las informaciones erróneas. Por ejemplo, uno de cada dos encuestados considera cierto el mito de que las batatas o boniatos son menos calóricos que las patatas. Por otro lado, los productos sin glúten, sin lactosa y la leche de soja siguen siendo considerados mejor que sus homólogos por casi el 30% de los encuestados.
El proyecto Nutriwellb, dedicado a la verificación de datos sobre nutrición y bienestar, ha lanzado un 'ebook' sobre nutrición y desinformación y ha desarrollado una plataforma formativa que ofrece un curso piloto gratuito en 6 idiomas con un diploma al finalizar el mismo. Este curso se encuentra dirigido a la formación de sus participantes en cuestiones relacionadas con la detección de 'fake news' en el entorno virtual.
La organización recuerda que un estudio realizado por la Universidad de Dublín descubrió que solo el 2,1% del contenido relacionado con la nutrición en TikTok se alinea con las pautas de salud y nutrición reconocidas internacionalmente. En España, el 57% de los usuarios de redes sociales han caído en noticias falsas al menos una vez, según Redline.
La formación de Nutriwellb está conformada por 3 módulos: Pensamiento crítico digital y verificación de hechos, Nutrición y Bienestar. En cuanto a los materiales proporcionados, los estudiantes cuentan con PDFs, videos explicativos en varios idiomas, enlaces a fuentes de interés y ejercicios.
Nutriwellb es un proyecto Erasmus+ financiado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad Complutense, que cuenta con la colaboración de entidades como #saludsinbulos o la consultora de comunicación Torres y Carrera. La plataforma integra socios de Portugal (Universidad Nova), Italia (Fondazione Comunitaria di Agrigento e Trapani), Macedonia del Norte (Center for Knowledge Management), Alemania (ACEEU GmbH) y España (Universidad de Alcalá). La implicación de todos los socios a nivel europeo ha permitido configurar un proyecto multidisciplinar con resultados concretos y prácticos aplicados que agrupan varios enfoques cooperativos y que inciden en el desarrollo de técnicas innovadoras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.