Borrar
Urgente Apagón general en toda España
Así ayuda ya la Inteligencia Artificial en la investigación contra el cáncer

Así ayuda ya la Inteligencia Artificial en la investigación contra el cáncer

En el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han iniciado varias vías para aprovechar las últimas tecnologías para la evaluación de los enfermos, personalización de los tratamientos e incluso en la investigación de la enfermedad

DV

Miércoles, 25 de septiembre 2024, 15:54

La inteligencia artificial está transformando radicalmente muchos ámbitos de nuestra vida, también el sanitario. A través de algoritmos avanzados, la IA permite ya analizar grandes volúmenes de datos médicos con una precisión sin precedentes, lo que facilita la detección temprana de tumores. En esta vía y otras está trabajando el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta detección precoz es crucial, ya que aumenta significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento. Además de mejorar el diagnóstico, la IA también se irá aplicando para personalizar la atención al paciente oncológico. Al analizar el perfil genético de cada tumor y las características individuales de cada paciente, los médicos pueden seleccionar las terapias más adecuadas en cada caso. Esta personalización de los tratamientos no solo aumenta la eficacia, sino que también reduce los efectos secundarios.

La IA también está acelerando el proceso de investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Mediante simulaciones moleculares, los científicos pueden identificar potenciales compuestos terapéuticos de manera más rápida y eficiente, lo que abre nuevas vías para el tratamiento del cáncer.

Todos estos avances se difundieron este pasado martes en una charla que tuvo lugar en CaixaForum Madrid, con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer y en la que estuvieron presentes varios científicos del CNIO. «En diez años es probable que la inteligencia artificial esté integrada en sistemas de soporte de decisiones clínicas, que evalúen en tiempo real los datos del paciente y permitan ajustar los tratamientos de forma dinámica», explicó Alfonso Valencia.

La directora de este organismo, María Blasco, anunció en su intervención la creación del nuevo programa de Inteligencia Artificial del CNIO, que incluirá nuevos grupos de investigación con capacidad de dar soporte a toda la investigación del centro. Además dio un ejemplo de aplicación de la IA, que se utilizará para el análisis de los 12.000 genomas de personas existentes en España, que serán secuenciados gracias a estas tecnologías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así ayuda ya la Inteligencia Artificial en la investigación contra el cáncer