![Andueza erige al PSE en dique frente a Bildu y se compromete a «impedir» que gobierne](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/25/andueza-k5mF-U2101634164059bsB-1200x840@Diario%20Vasco.jpeg)
![Andueza erige al PSE en dique frente a Bildu y se compromete a «impedir» que gobierne](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/25/andueza-k5mF-U2101634164059bsB-1200x840@Diario%20Vasco.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garmendia
Domingo, 25 de febrero 2024, 14:00
El PSE-EE «impedirá» que EH Bildu gobierne Euskadi tras las autonómicas del 21 de abril. Es el compromiso rotundo que su secretario general y candidato a lehendakari, Eneko Andueza, ha asumido en el arranque de una precampaña en la que los socialistas no quieren ... dar por hecha la reedición de su pacto con el PNV, pero al mismo tiempo cierran la puerta a un cambio de alianzas. El tercer partido en discordia, que proclama el papel «imprescindible» y de «llave» que tendrá tras los comicios, marca perfil en cualquier caso ante los jeltzales, a quienes acusa de ser «incapaces» y de «enterarse ahora» de los problemas que padece Osakidetza.
Con las elecciones ya convocadas, el PSE-EE ha presentado este domingo en Barakaldo sus listas, encabezadas por el propio Andueza en Bizkaia; por el actual delegado del Gobierno, Denis Itxaso, en Gipuzkoa; y por la directora de Turismo, Aroa Jilete, en Álava. El acto, celebrado de forma simbólica en la antigua ubicación de los Altos Hornos, ha contado con la participación de la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo central. Pilar Alegría ha reivindicado la «estabilidad» que los socialistas vascos han aportado «por encima de la zozobra» y ha destacado que la ciudadanía de Euskadi «no merece sólo proyectos continuistas», en alusión al PNV, sino «que miren al futuro con ilusión».
El partido de Pedro Sánchez se enfrenta a unas autonómicas de difíciles equilibrios. El lema elegido, 'Cambia el guion', y sobre todo el tono crítico con sus socios jeltzales que ha caracterizado a Andueza desde su llegada al cargo despertaron expectativas de un giro en la política de alianzas que abriera la puerta a EH Bildu. El PSE-EE no quiere verse condenado a ser una mera «fuerza secundaria» limitada a apoyar a unos u otros y defiende su derecho a «salir a ganar», pero lo cierto es que los sondeos apuntan a ese escenario –vaticinan una ligera subida de 10 a 11-12 escaños– y en la práctica su compromiso a cortar el paso a la izquierda abertzale deja al entendimiento con el PNV como única vía.
Lo ha vuelto a dejar claro Andueza en un acto que ha querido centrar sobre todo en Osakidetza. El presidenciable socialista ha prometido que en caso de ser lehendakari creará 2.000 plazas dentro de la plantilla estructural del ente público, cuyo principal problema diagnostica que es la falta de personal. Una medida que, en su opinión, no llevarían a cabo ni un PNV «incapaz» en su gestión sanitaria ni una EH Bildu cuya única receta, dice, es «más soberanía e independencia». «¿Os imagináis dejar algo tan sensible como nuestra Sanidad pública en manos de quienes nos metieron en un tremendo lío cuando gobernaron Gipuzkoa? Dejadlo de imaginar porque los socialistas lo vamos a impedir».
El líder socialista ha erigido así a su partido en una suerte de dique de contención frente a la coalición abertzale, a la que ve inmersa en una competición con el PNV por ver «quién es más nacionalista, si son independentistas con los pies en el suelo o de altos vuelos». En esa estrecha pugna entre dos que vaticinan los sondeos, el PSE-EE no quiere perder la estela y asegura que va a ser «fundamental, necesario e imprescindible» para centrar la agenda política en «las verdaderas preocupaciones» de la ciudadanía vasca, las cuales sitúa en campos como la sanidad y la educación. «Somos la izquierda de verdad, con sentido común, de país y de la responsabilidad», ha subrayado.
En el acto de este domingo también han intervenido los otros dos cabezas de lista. El guipuzcoano Denis Itxaso ha apelado «a la progresía para que sea consciente de lo que tenemos entre manos» y ha ensalzado el papel del PSE-EE en el Gobierno vasco: «¿Alguien se piensa que con un PNV en solitario tendríamos en el ámbito de la vivienda zonas tensionadas que se empiezan a aprobar? ¿O un impuesto de grandes fortunas?». Por su parte, la alavesa Aroa Jilete ha emplazado a sus compañeros a «escuchar» las preocupaciones de los jóvenes y les ha advertido de que «la gente no nos va a votar por agradecimiento, por lo que hemos hecho, sino por expectativas de futuro, por lo que vamos a hacer».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.