Borrar
EH Bildu se impone en nueve de cada diez municipios de Gipuzkoa y roza el récord

EH Bildu se impone en nueve de cada diez municipios de Gipuzkoa y roza el récord

La coalición soberanista gana en 81 localidades, trece más que en 2020, y se queda a solo una del techo histórico que alcanzó la entente PNV-EA en 2001

Miguel Villameriel

San Sebastián

Martes, 23 de abril 2024, 11:18

El mapa político de Gipuzkoa es de color verde y, tras el 21-A, es de un verde cada vez más clarito. El espectacular crecimiento experimentado por EH Bildu en el territorio en estas autonómicas ha provocado que su color corporativo se haya extendido por los municipios de Gipuzkoa como una mancha de aceite, hasta impregnar el mapa casi en su totalidad. La coalición soberanista ha superado su récord histórico al imponerse en 81 de los 88 municipios guipuzcoanos. Lo que supone dominar el 92% de las localidades, nueve de cada diez. Si la alegría en las sedes de EH Bildu en Gipuzkoa no es completa es porque el PNV se mantiene como primera fuerza en siete municipios, entre ellos Donostia e Irun, las dos ciudades más pobladas del territorio.

EH Bildu no solo ha roto su techo histórico de municipios conquistados en unos comicios vascos, sino que ha rozado el récord absoluto de unas autonómicas, que se mantiene en las 82 localidades guipuzcoanas en las que la coalición PNV-EA se impuso en las elecciones de 2001, en las que Juan José Ibarretxe revalidó la Lehendakaritza, en un momento en el que la izquierda abertzale atravesaba una importante crisis bajo las siglas Euskal Herritarrok. Desde aquel 2001, el verde oscuro del PNV ha ido cediendo terreno en el mapa municipal de Gipuzkoa y, en estas últimas elecciones, EH Bildu prácticamente le ha dado la vuelta a la tortilla a aquella fotografía de 2001 al hacerse con la victoria en 81 de los 88 municipios.

Elecciones Autonómicas Vascas

Con un porcentaje del 40,28% de los votos emitidos, los datos muestran que cuatro de cada diez guipuzcoanos que el domingo depositaron una papeleta lo hicieron para respaldar a la izquierda soberanista. Su dominio en los municipios más pequeños fue absoluto, mientras que el PNV logró resistir como primera fuerza solo en siete localidades: Donostia, Irun, Hondarribia, Beasain, Elgoibar, Olaberria y Albiztur. En estas autonómicas, EH Bildu ha conseguido arrebatar a los jeltzales trece municipios que en 2020 tuvieron color verde oscuro: Eibar, Zarautz, Azkoitia, Deba, Zumarraga, Urnieta, Idiazabal, Ormaiztegi, Abaltzisketa, Aia, Eskoriatza, Mendaro y Urretxu.

Este 'sorpasso' de EH Bildu al PNV en algunos feudos históricos de los jeltzales cobra más relevancia cuando se comprueba que algunos de esos municipios habían sido del PNV desde las primeras autonómicas de 1980. Es el caso de Azkoitia, Aia y Mendaro. A los jeltzales ya solo les queda un municipio de Gipuzkoa donde siempre han sido primera fuerza: Elgoibar.

Los más poblados

El PNV solo se mantiene como primera fuerza en siete municipios, entre ellos Donostia e Irunpierden tres

Lo que el 21-A ha terminado de confirmar es que el mapa político de Gipuzkoa ha adquirido un aspecto monocromático en las elecciones autonómicas. Es totalmente verde, con la mayor parte en verde claro (el color de EH Bildu) y unos pocos reductos de verde oscuro (el del PNV). Esta hegemonía de los partidos aber-tzales no es tan antigua como pudiera parecer, ya que hasta los comicios de 2020 aún se colaba algún municipio en rojo, por lo general Lasarte-Oria, que solía caer del lado del PSE. Hace cuatro años, sin embargo, EH Bildu se impuso en esta localidad –donde este domingo repitió triunfo– y redujo el reparto de todos los municipios guipuzcoanos a las dos formaciones abertzales.

El doble de diferencia

El auge de EH Bildu en Gipuzkoa queda de manifiesto al comprobar el salto que ha dado en estas autonómicas: si en 2020 se impuso en 68 municipios (el 77%), el 21-A ha ganado en 81 (un 92%). Este dominio ha sido posible tras firmar unos resultados históricos en el territorio, que han mejorado incluso los obtenidos en las elecciones forales de 2023, donde EH Bildu se impuso al PNV, aunque la reedición de la coalición entre jeltzales y socialistas –más el apoyo de un juntero del PP para la investidura de Eider Mendoza– le cerró la puerta de la Diputación. En estas autonómicas, la coalición soberanista ha doblado la distancia que le sacó al PNV en votos en las forales de hace un año: si en 2023 fue de 15.127 papeletas, este domingo la diferencia ha sido de 28.778 votos. El salto se corresponde casi al dedillo con los 15.714 votos adicionales que EH Bildu ha obtenido en estos comicios respecto a las forales. Casi todos ellos han ido a engrosar su distancia con el PNV, que se ha quedado estancado con apenas 2.000 votos más que en las forales de hace un año.

Pierden tres

A los jeltzales ya solo les queda una localidad en la que siempre han ganado en las vascas: Elgoibar

Observado con la perspectiva de los últimos cuatro años, confrontando autonómicas con autonómicas, se aprecia aún mejor cómo EH Bildu le ha comido un gran terreno electoral al PNV en Gipuzkoa. La coalición soberanista ha obtenido este domingo 30.274 votos más que en las vascas de 2020, al pasar de las 106.027 papeletas de hace cuatro años a 136.301. Pero es que en 2020 el PNV aún fue la primera fuerza en Gipuzkoa, con una ventaja de 3.527 votos sobre la coalición soberanista. De ahí que la remontada protagonizada por EH Bildu en estos cuatro años –recordemos: este domingo logró una ventaja sobre el PNV de 28.778 votos– haya sido espectacular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco EH Bildu se impone en nueve de cada diez municipios de Gipuzkoa y roza el récord